Referentes de los municipios de Bahía Blanca y Villarino que integran el Comité de Cuenca del Río Sauce Chico estimaron ayer que dentro de los próximos 20 días tendrán terminado el relevamiento de productores hortícolas que toman agua de ese curso, paso fundamental para solicitar a la Autoridad del Agua (AA) bonaerense un plan de regulación del recurso.
A ese relevamiento se sumará el que realizará el municipio de Tornquist entre sus propios regantes, en base al cuestionario enviado por la Autoridad del Agua (que fue adaptado a las características de la cuenca del Sauce Chico).
Según se informó en la víspera, el objetivo es tener listos los relevamientos el 18 del mes próximo, a fin de tabularlos y elevar un informe final a la AA.
Allí constará, básicamente, la nómina de productores hortícolas que utilizan el agua del río, la cantidad de hectáreas regadas y qué tipo de cultivos se desarrollan en cada lote. Con estos y otros datos, la AA determinará la cantidad de agua que cada chacareros podrá extraer desde el curso de agua.
Anteanoche tuvo lugar una reunión en Colonia La Merced para comenzar el diagnóstico. Concurrieron alrededor de 30 regantes de la cuenca baja del río (Bahía Blanca y Villarino), sobre un total de 50.
"La reunión fue satisfactoria --señaló el ingeniero Jorge Ernesto Lusto, coordinador del programa de Promoción y Desarrollo del Cinturón Hortícola de Bahía Blanca-- no sólo porque logramos convocar al 60% de los regantes, sino también porque todos estuvieron conformes cuando se habló de fijar cupos individuales de extracción del agua".
En los próximos días se visitará a los 20 chacareros que, por diferentes motivos, no pudieron asistir al encuentro.
"Iremos quinta por quinta para hacer el sondeo. En 15 o 20 días tendremos el relevamiento terminado", subrayó Lusto.
El ingeniero señaló que la situación es preocupante porque el déficit hídrico que padece el Sauce Chico no es estacional, sino sistemático, ya que se ha dado en los últimos años.
"El año pasado, el sector hortícola perdió 2,5 millones de pesos debido a la crisis hídrica. Cayeron menos de 400 milímetros en esta zona, lo que provocó una gran caída del nivel del Sauce Chico; encima, se registró un alto consumo de agua en las cuencas medias y altas, por lo que los de la parte baja casi no recibieron líquido", enfatizó.
"No se hizo un uso abusivo del recurso --aclaró el ingeniero--, sino un uso sin control. Cada cual hizo lo que le dictó su criterio, sin tener en cuenta lo que ello provocaría en otros sectores".
Actualmente, en la zona hortícola regada por el Sauce Chico se producen 15 variedades de cultivos, entre los que se destacan papa y cebolla (cuenca alta) y lechuga, acelga, choclo, zapallo, zapallito de tronco, cebolla, tomate y zanahoria, entre otros.
|
|
|