Luego de que el Personal de Vigilancia Ambiental de la Argentina emitiera una alarma por la aparición de “manchas rojizas” sobre el río Uruguay, que serían producto de la cuestionada planta de celulosa Botnia, ubicada frente a Gualeguaychú, la empresa finlandesa aseguró este martes que todo "funciona normalmente" y que no hubieron distorsiones que afecten la calidad del agua del río.
La respuesta llegó tras la información que se divulgó sobre la presencia de manchas en la superficie del agua, algo que la vocera de la Botnia, Florencia Herrera, desestimó al sostener que "los afluentes son los normales", aunque nada dijo sobre la nube de humo que también se vio el pasado domingo.
Por su parte, la Prefectura Naval uruguaya también le manifestó a los medios locales que "no hay nada al respecto" a pesar que sus pares artentinos, tras divisar las manchas, tomaron muestras del agua para analizarlas.
Oscar Bargas, ambientalista y miembro de la asamblea de Gualeguaychú aseguró que "en 48 horas se sabrán los resultados" de las muestras, agregó que con este nuevo hecho “Botnia se sigue saliendo del régimen” y recordó que la empresa paró hace tres días para realizar un mantenimiento. Además, destacó la importancia de reflejar estos hechos en los medios, “porque esto es lo que condicionan a los jueces de La Haya, esto sirve y de mucho”.
Esta denuncia es la segunda en menos de dos semanas. El 11 de julio pasado, asambleístas informaron que la planta de celulosa produjo una emisión de humo tóxico con fuerte olor a azufre durante varias horas, al tiempo que constataron la aparición de manchas blancas en el río Uruguay.
La planta procesadora de celulosa ha estado en el centro de un conflicto diplomático entre Uruguay y Argentina que derivó al Tribunal Internacional de Justicia de La Haya que convocará a nuevas audiencias en septiembre y se estima que en marzo emitiría una sentencia.
|
|
|