Un experto sueco considera la posibilidad de construir un enorme muro en el borde meridional del desierto del Sahara con el objetivo de frenar el avance de las arenas, que cada año conquistan más territorio africano.
El proyecto fue presentado durante la TED Global Conference de Oxford, un encuentro internacional en el que se exponen las mejores iniciativas globales, por el arquitecto Magnus Larsson, quien asegura que la idea es factible y puede realizarse en poco tiempo con el auxilio de mircroorganismos.
El muro de arena solidificada se extendería por más de seis mil kilómetros de longitud y abarcaría desde Mauritania, al oeste de África, hasta Yibuti, al este del continente.
Larsson indica que para ello habría que convertir las dunas en sólida roca, lo cual puede hacerse utilizando una bacteria llamada Bacillus pasteurii, muy corriente en entornos húmedos y pantanosos.
Esta bacteria produce calcita, un tipo de cemento natural capaz de pegar unos granos de arena con otros, explicó.
Miles de millones de estos microbios serían trasladados hasta el lugar e "inyectados" allí para crear una barrera natural capaz de frenar el implacable avance del desierto.
El experto es conocido por un proyecto de plantar árboles para crear un gran cinturón verde que prevenga la expansión del Sahara por el sur, una idea conocida como el Muro Verde de China. |
|
|