La Corporación Andina de Fomento (CAF) y el gobierno firmaron ayer un contrato de crédito por un monto de 44 millones de dólares para la ejecución del Programa de Agua, Saneamiento y Drenaje.
Los recursos apoyarán al Programa de Inversiones en Saneamiento PROINSA, que será ejecutado en las ciudades de Cochabamba, El Alto y Santa Cruz. “Esta operación fue aprobada a fin de apoyar al país en el desarrollo y ejecución de estudios y proyectos prioritarios en los sectores de agua potable, saneamiento básico, drenaje urbano y riego, los cuales mejorarán la calidad de vida de cerca de 1.500.000 personas de bajos ingresos en diferentes ciudades y regiones de Bolivia”, explicó el presidente de la CAF, Enrique García
La firma del contrato fue realizada en Palacio Quemado, en la presencia del presidente Evo Morales, el presidente Ejecutivo de la CAF, Enrique García, además de los ministros de Planificación para el Desarrollo, Noel Aguirre, y el de Agua, René Orellana, respectivamente.
Ese conjunto de proyectos sociales se implementará en zonas marginadas de las ciudades de El Alto, Cochabamba y Santa Cruza a través del organismo ejecutor que será el Ministerio del Agua, que coordinará la ejecución de cada proyecto con entidades como la Empresa Misicuni en el valle, la Empresa de Agua (EPSAS) en la urbe alteña y el Gobierno Municipal cruceño.
El programa de inversiones comprende la financiación de tres proyectos de inversión de carácter prioritario como el Proyecto Múltiple de Misicuni, cuyo objetivo es suplir el déficit de abastecimiento de agua a través de la construcción de una presa, que será parcialmente financiada con un nuevo monto de $us 6.9 millones.
El segundo proyecto a ser financiado por el préstamo de la CAF es la construcción y funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el Distrito 7 de El Alto, zona de asentamiento periférico que enfrenta serias deficiencias en la provisión de los servicios de agua potable y saneamiento básico.
Con esta planta se complementará el trabajo de EPSAS para aumentar la cobertura de agua potable del 40% al 93% y de alcantarillado de 0,1% al 93% en la ciudad de El Alto
Por último se impulsarán los proyectos de Saneamiento y Drenaje Urbano de Santa Cruz, los cuales buscan mejorar el servicio de alcantarillado pluvial y drenaje de las zonas Norte y Sur de la ciudad, que se ven afectadas por frecuentes inundaciones durante los períodos de lluvia. |
|
|