Para el presidente de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), Francisco Alcoba, “con Punta Negra lo que nos pasa es que por ahí nos gana la ansiedad de querer iniciar las obras ya mismo, pero lo cierto es que es una cuestión compleja sobre la que vamos avanzando dentro de los plazos previstos a pesar de que en el camino surgieron algunas cuestiones que hubo que enfrentar”.
Alcoba, quien forma parte del equipo provincial que lleva adelante las negociaciones que van a permitir concretar la obra, reconoce que se trata de toda una ingeniería difícil de poner en marcha ya que hay siete entidades que deben articularse perfectamente para que esto sea posible.
Esto es así porque según recordó el funcionario, “cuando se firmó el convenio multilateral lo hicieron siete participantes, donde dos de ellos son locales como la Provincia y EPSE, pero además había otros firmantes como la Subsecretaría de Recursos Hídricos, la Secretaría de Energía de la Nación, CAMESA, el Fideicomiso y ANSES. Esto realmente representa toda una ingeniería financiera que permitía que con la generación de Caracoles se conforme un fideicomiso que emitiera títulos para conseguir los fondos necesarios, de modo que en el plazo de cuatro años y medio se pueda construir Punta Negra y luego, se afectara la generación de Caracoles y Punta Negra para pagar esos dineros que se obtengan del fideicomiso”.
Para articular todo eso “hay una cantidad de pasos burocráticos y técnicos de por medio que son la constitución del fideicomiso financiero, el compromiso de ANSES de suscribir estos títulos que emite el fideicomiso que van a ser emitidos para que suscriban el inversor privado, pero como sabemos el mercado de capitales de Argentina no está muy desarrollado y todo lo que no absorba el mercado de capitales lo tenga que hacer ANSES”.
Pero para llegar a ese punto, primero hay que determinar qué valor nos va a pagar Camesa por esta energía de Caracoles, que es un precio superior al valor del mercado de la energía, a partir de un compromiso de aportar para que exista un flujo de fondos que nos permita ir construyendo la obra”.
Pero como el valor que tiene la construcción del nuevo dique es de 335 millones de dólares, hay que obtener un precio tal que permita esa financiación y esto ha estado llevando tiempo en las negociaciones con Camesa, que tiene la decisión de pagar lo que sea necesario para construir la obra, pero de un modo que no haya excesos de dinero” explicó Alcoba, al tiempo que agregó: “Esto implica una serie de negociaciones, de idas y venidas, que nos está llevando tiempo”.
Por otro lado, reveló que está pendiente el tema del recupero de la redeterminación de precio de Caracoles, que si bien contábamos con financiamiento nacional para eso, aún no se hizo cargo la Nación y lo tuvo que pagar la Provincia sobre la base del compromiso de la Nación de restituir estos montos, y en esto se está avanzando para contar con esos recursos como para iniciar la obra”.
Además el funcionario de EPSE reconoció que el cambio de gabinete nacional contribuyó a la demora, al decir que “los trámites con ANSES los hemos estado llevando con su ex titular Amado Bodou que hoy está en Economía, lo que obliga a volver con la historia y a explicar todo al nuevo titular”, que si bien “no es que provoque un inconveniente, pero sí genera ciertas demoras”.
Actualmente, dijo Alcoba, “estamos haciendo las presentaciones pertinentes y explicando a las nuevas autoridades ese convenio para hacer la obra, las características que tiene y cómo será el financiamiento, lo que nos insume tiempo”.
“Cuando se firmó este acuerdo tan complejo, que fue le 30 de abril cuando vino la Presidenta, calculábamos que se iba a demorar unos 90 días que se cumplen a fin de julio, de modo que no estamos tan atrasados”, pero sostuvo que “quizás nuestra ansiedad nos está llevando a querer comenzar la obra lo antes posible, pero sabíamos que era un proceso muy complejo del cual estamos llegando al final alineando todos estos actores con el compromiso que cada uno ha asumido a través de los instrumentos legales”.
Por eso indicó que “nuestra expectativa es que en agosto, si no surge ningún inconveniente, podamos tener ya esta estructuración en forma y podamos dar inicio cierto a la obra de Punta Negra”.
|
|
|