Se conocieron hoy las ofertas económicas de las ocho empresas que compulsan en la licitación pública destinada a la obra de estabilización de márgenes de la zona de balneario de la ciudad de General Roca. El acto se apertura de sobres se realizó en la sede del Departamento Provincial de Aguas en horas del mediodía.
La primera de las ofertas correspondió a la empresa Servicios Vertua SA, que cotizó $2.789.646; en segundo lugar lo hizo Ingeniero Carlos Ramasco, por un monto de $.2.798.411; seguida por Ingeniería SUR, con $.2.398.808; ECA S.A., con $.2.698.000; Construcciones Normalizadas Viedma, con $.3.049.944; Zigma SA, con $.2.957.888; Marcelo Oscar Guth, con $2.949.238; y Rodan SA, con $.2.781.087.
Cabe recordar que estas empresas fueron preseleccionadas en una primera etapa que consistió en el análisis de la documentación incluida en el sobre Nº 1.
El acto fue encabezado por el intendente general de Hidráulica y Saneamiento del DPA, Carlos Selzer, y contó con la presencia del secretario de Obras Públicas del Municipio de General Roca, César Del Valle, así como representantes de las empresas oferentes, entre otros.
La obra cuenta con el financiamiento de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y tiene un presupuesto oficial para su ejecución de 2.800.508,70 pesos y un plazo de ejecución de seis meses corridos.
La Isla 32 en proximidades de General Roca posee un sector de costa con vegetación natural de gran calidad ambiental que es utilizado como balneario. Sobre este sector se registran procesos de degradación debido a la acción erosiva de las aguas del río Negro provocando la fuga de suelos y pérdida de vegetación.
La obra propuesta tiene como objeto la recuperación de la ribera erosionada mediante la colocación de suelos de rellenos, terminados superficialmente con una cubierta vegetal, conformando un espacio que será destinado para uso recreativo con sectores de sombra y playa.
Los trabajos de estabilización se extienden sobre 510 m de costa en la margen izquierda del río Negro y consiste en la construcción de una batería de espigones construidos con rocas, complementados por revestimientos con mantas geosintéticas con bloques de hormigón.
|
|
|