El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires (OPDS) le envió ayer al Municipio el informe de contralor sobre las empresas que descargan efluentes en el arroyo Langueyú.
El documento da constancia de la sanción a cinco de las nueve firmas que vuelcan deshechos al cauce, con multas que van entre 4 mil y 9 mil pesos.
Como consecuencia de la tarea del OPDS, la comuna pedirá “en 30 días el resultado de los análisis de todas las empresas que se sometieron a control de manera quincenal”, informó la directora de Medioambiente, Verónica Fernández.
Por otra parte, la funcionaria comunicó que la Autoridad del Agua amenazó con la clausura a una de las fábricas en el caso de reincidir en sus irregularidades, según consta en el informe que el Ejecutivo local recibió la semana pasada.
“Es bienvenido”
En diálogo con este Diario, Fernández comunicó que “el Municipio recibió por fax el informe del OPDS que fuera solicitado, después de varias cartas que se le enviaron al organismo y de las que no se habían obtenido respuestas, sobre los controles que se hicieron durante el primer trimestre del año, siempre hablando de las empresas que desaguan en el arroyo Langueyú”.
“Es bienvenido, teniendo en cuenta que en su momento se digitaron las empresas, se tomaron muestras para analizar y se enviaron al laboratorio oficial”, indicó la titular de Medioambiente.
-¿Se confirmaron las irregularidades?
-Sí, se constataron irregularidades y se instó a las empresas a realizar el proceso de readecuación. Hay parámetros indicadores en la descarga de efluentes de las empresas que no es el correcto. Se controla el PH, la temperatura, sólidos sedimentables, demanda biológica de oxígeno, demanda bioquímica de oxígeno, entro otras. Y, además, la limpieza de la planta y desagües, tener aforo (sitios para tomar las muestras), cloración a la salida del vuelco, además de otras cuestiones.
-¿Cuántas son las firmas sancionadas?
-Cinco, sobre nueve que descargan en el arroyo. El informe de cada empresa detalla el día de la inspección, el rubro, la infracción y sobre qué artículo, y el monitoreo y la readecuación que tienen que hacer.
-¿Se conoce el monto de la sanciones?
-Van entre 4 mil y 9 mil pesos.
“Tomar recaudos”
-¿Cómo continúa este proceso?
-A algunas de esas empresas tienen que hacerles un monitoreo de muestreo cada 15 días, durante tres meses. El informe del organismo provincial indica que se está monitoreando y controlando. Por lo tanto, se pedirá en 30 días el resultado de los análisis de todas las empresas que se sometieron a control de manera quincenal.
-¿Este informe satisfizo al Municipio?
-A mí me satisface. Debido a la situación crítica que tiene el Langueyú, es un paso importante. No se hizo una inspección y quedó ahí, o se labró una multa de rigor por exceder algún artículo de la norma. Además, seguramente las tareas previstas se realizarán. Y a partir de ahora, quienes tienen responsabilidad en los efluentes de las empresas tendrán que tomar un poco más de recaudos.
Uno tiene en cuenta que estas plantas tienen muchos años. Si mejoran sus procesos productivos, hay dispositivos nuevos que benefician el vuelco. Pero las inversiones siempre se postergan y los sitios ya no son adecuados como tiempo atrás.
-¿Hay posibilidades de clausura?
-Hay una sola empresa que tuvo un problema con las piletas de decantación y la Autoridad del Agua la advirtió que, de reincidir, podría desencadenar en la clausura. Esto lo dice el informe que recibimos la semana pasada. Por eso, hay que continuar con un monitoreo. No sólo son las industrias, sino también que los vecinos cuiden el sitio. *
|
|
|