El gobernador Maurice Closs se reunió por más de una hora anoche con la presidenta Cristina Fernández para elevarle los reclamos de más fondos para la provincia y la creación de un fondo de compensación para las provincias más postergadas. Además, le planteó la postura de Misiones sobre la represa de Garabí, situación que ya fue atendida (ver página 5) y le pidió aportes del Gobierno nacional, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social para el blanqueo de los trabajadores de la yerba mate, el té y el tabaco.
El gobernador Maurice Closs sostuvo que “existe el convencimiento de que Misiones va a tener un tratamiento especial de parte de la Nación, no sólo por el constante acompañamiento en el Congreso, sino porque se reconoce que se trata de una Provincia ordenada, que no traslada problemas a la Nación”.
En ese marco, Closs anunció que “la Nación va a garantizar el envío de fondos para la ejecución de obras públicas en Misiones, y para mantener el nivel de empleo, especialmente en obras vinculadas a la construcción de viviendas, infraestructura de agua potable y escuelas. Habrá mayores recursos para el programa Pro-Alimentos; y Misiones será tomada como una provincia piloto para que la ANSeS financie a los sectores productivos, en nuestro caso al yerbatero, tealero, tabacalero y forestal”, enumeró el mandatario misionero al finalizar el encuentro. También indicó que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, visitará Misiones “para definir los valores de cada etapa de la cadena de valor de la actividad yerbatera”.
El Gobernador señaló que la Presidenta expresó “su compromiso de no acompañar proyectos de la obra de Garabí que resulten perniciosos para la Provincia de Misiones”, y en ese sentido consideró “ya desechado” el proyecto que contemplaba sólo un cierre de esta obra hidroeléctrica sobre el río Uruguay.
Closs destacó la posibilidad de plantear a Cristina Fernández de Kirchner “todos los temas del interés de Misiones, incluso de hablar francamente y dar mi opinión respecto a algunos temas que implican rectificaciones del rumbo”, afirmó.
“Planteé a la Presidenta la situación fiscal de Misiones y las asimetrías de ingresos con otras Provincias”, agregó el Gobernador, quien puntualizó que el análisis de los reclamos de Misiones se dio “en el marco de un país que atraviesa dificultades que afectan a la recaudación no sólo en la Nación, sino en las Provincias, tal como lo reconoció la propia Presidenta”.
Asimismo, Closs se reunió el martes por la noche con el ministro de Economía, Amado Boudou, a quien le planteó la necesidad de recomponer los fondos que recibe Misiones a través de la coparticipación federal, en un esquema que disminuya las asimetrías con las provincias centrales del país.
“Misiones y Buenos Aires son discriminadas en índices de coparticipación”, dijo Closs.
“No es el momento de discutir la coparticipación, pero si es el momento para corregir asimetrías como las que sufren Buenos Aires, Misiones y Mendoza, que son las más castigadas con el índice de coparticipación actual. No resuelve los problemas estructurales que existen en el norte argentino o del conurbano,” añadió el mandatario misionero.
Closs aseguró que “mi distrito tiene un problema de manual de economía, y tiene que ver en como administramos y asignamos los escasos recursos que tenemos; a ingresos iguales de 2008, tenemos mayores egresos en 2009, y como ejemplo, debo pagar 300 millones de pesos más en salarios, y debemos pensar como vamos a hacer frente a las obligaciones en salud, educación, seguridad, justicia”.
Repaso de agenda
Cristina recibió en primer término a Closs a las 20,30, después del acto que encabezó en Casa de Gobierno, donde anunció la modificación de la ley de administración financiera para limitar la facultad de reasignar partidas del Jefe de Gabinete.
Luego, la mandataria mantuvo un encuentro con Brizuela del Moral aunque no hubo información oficial sobre ambas reuniones. Básicamente, Closs hizo un repaso con la Presidenta de lo analizado previamente con el ministro de Justicia, Julio Alak, con el de Interior y con el jefe de Gabinete.
Entre otros puntos, Closs presentó la iniciativa misionera de contar con un Iva simplificado para incentivar las operaciones de exportación que realizan las pequeñas y medianas empresas, la necesidad de aportes de la Anses para blanquear la situación laboral de los trabajadores de las principales actividades productivas de la Provincia y se discutió el reclamo de aumento del precio de la yerba en góndola para mejorar el precio del productor.
Al cierre de esta edición, el mandatario participaba de otra reunión política. |
|
|