La presidente de la Nación, Cristina Kirchner, recibió ayer al Gobernador Maurice Clos en su despacho de Casa Rosada, donde analizaron la situación económica y social de la provincia de Misiones en una reunión que comenzó a las 20:15 y que se prolongó por más de una hora.
“La Nación va a garantizar el envío de fondos para la ejecución de obras públicas en Misiones y para mantener el nivel de empleo, especialmente en obras vinculadas a la construcción de viviendas, infraestructura de agua potable y escuelas”, dijo Closs al finalizar el encuentro.
Adelantó que “habrá mayores recursos para el programa Pro-Alimentos y Misiones será tomada como una provincia piloto para que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) financie a los sectores productivos, en nuestro caso al yerbatero, tealero, tabacalero y forestal”.
En el encuentro, del que también participaron el ministro del Interior Florencio Randazzo y el jefe de Gabinete Aníbal Fernández, el mandatario misionero solicitó un aumento de los recursos coparticipables.
En la reunión, el gobernador Closs explicó que Misiones tuvo un fuerte crecimiento población que no es contemplado en los porcentajes de la coparticipación federal de impuestos que recibe en la actualidad.
También indicó que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, visitará Misiones “para definir los valores de cada etapa de la cadena de valor de la actividad yerbatera”.
También con legisladores
Antes de recibir al Gobernador misionero, la presidente de la Nación mantuvo un encuentro con los legisladores nacionales del que participaron seis representantes misioneros: Los diputados Fabiola Bianco, Miguel Iturrieta, Julia Perié y Stella Maris Leverberg y el senador Eduardo Torres.
Al terminar el encuentro, el diputado renovador Iturrieta señaló a El Territorio su satisfacción "por este nuevo espacio de diálogo que hoy inauguramos y que nos va a permitir plantear todos los reclamos misioneros acerca de las necesidades de nuestra provincia".
Sobre Garabí
El Gobernador señaló que la Presidente expresó “su compromiso de no acompañar proyectos de la obra de Garabí que resulten perniciosos para la provincia de Misiones” y, en ese sentido, consideró “ya desechado” el proyecto que contemplaba sólo un cierre de esta obra hidroeléctrica sobre el río Uruguay.
La presidente Cristina también recibió anoche al gobernador de Catamarca, Eduardo Brizuela del Moral, en el marco del diálogo que inició con los mandatarios provinciales.
Estas reuniones, que fueron inauguradas días atrás con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, continuarán el viernes con el entrerriano Sergio Urribarri y el correntino Arturo Colombi.
Closs destacó la posibilidad de plantear a Cristina Fernández de Kirchner “todos los temas del interés de Misiones, incluso de hablar francamente y dar mi opinión respecto a algunos temas que implican rectificaciones del rumbo”, afirmó.
De acuerdo al mandatorio provincial, planteó a la Presidente la situación fiscal de Misiones y las asimetrías de ingresos con otras Provincias”.
Esta es una cuestión sobre la cual coinciden la mayoría de las provincias que están afectadas por el actual modelo de coparticipación federal.
Según el mandatario provincial, “el análisis de los reclamos de Misiones se dio “en el marco de un país que atraviesa dificultades que afectan a la recaudación no sólo en la Nación, sino en las Provincias, tal como lo reconoció la propia Presidente”.
Esto lo expresó claramente la mandataria nacional, previo al encuentro que mantuvo con el gobernador Closs.
El mandatario provincial dijo que “existe el convencimiento de que Misiones va a tener un tratamiento especial de parte de la Nación, no sólo por el constante acompañamiento en el Congreso, sino porque se reconoce que se trata de una provincia ordenada, que no traslada problemas a la Nación”.
El mandatario evaluó así la reunión que por espacio de una hora y media mantuvo con la Presidente de la Nación en la Casa Rosada, en la noche del miércoles 29.
Por su lado, Brizuela del Moral afirmó que “con la Presidente hemos analizado, uno a uno, los temas que hacen a la relación entre la provincia y la Nación”. En diálogo con América 24, Del Moral añadió que “hemos reclamado 129 millones de pesos del plan de construcción de viviendas y 30 millones del plan de acción social” que Catamarca considera deudas de la Nación.
Entre almuerzo y promociones
El gobernador Maurice Closs también participó ayer del tradicional programa televisivo “Almorzando con Mirtha Legrand” y asistió a diversos medios de comunicación nacional, donde aprovechó para promocionar las Cataratas del Iguazú, que se encuentran compitiendo como maravilla del mundo.
Entre un menú compuesto por salmón y los tradicionales ñoquis del 29, Legrand invitó a todos los argentinos a sumarse a la votación para convertir a las Cataratas en una de las maravillas del mundo. En dicha mesa, el Gobernador reclamó la “reasignación de recursos” ante el crecimiento demográfico de la Provincia. El mandatario provincial planteó ante la diva de los almuerzos que unas de las cuestiones por resolver en Misiones, es más allá del problema del desempleo la “importante subocupación”. En tal contexto sostuvo como pilar fundamental la instrucción de la población. Brindó detalles de la actual apuesta educativa de su gestión.
“Garabí beneficiará a las provincias” dijo Cameron
Trabajar en búsqueda de un aprovechamiento sustentable del proyecto Binacional Garabí es lo que propuso el secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron, al Gobierno de Misiones. Eel funcionario nacional detalló también los avances logrados para concretar el proyecto hidroeléctrico.
Cameron, mediante un escrito, respondió así al pedido de informe formulado por el ministro Luis Jacobo, como representante titular de la Provincia ante la Comisión de Enlace Proyecto Garabí, en la cual se presentaron consideraciones en relación al mencionado aprovechamiento hidroeléctrico.
El funcionario nacional hizo referencia a los estudios de inventario de los Recursos Hídricos Compartidos entre Brasil y Argentina mediante una carta enviada el 20 de julio, respondiendo a otra similar del 6 de mayo, elevado desde Misiones.
El secretario de Energía de la Nación, indicó que “la posición brasileña apuntaba a comenzar el proceso con un aprovechamiento, prefiriendo el de Garabí, como paso inicial, pero la delegación Argentina, en coincidencia con la posición de Misiones, en el sentido de considerar un segundo aprovechamiento en el tratado, además de Garabí, planteó a su contraparte brasileña, la necesidad de ampliar la visión del proceso”.
“Se han iniciado las gestiones para acordar con la contraparte la realización conjunta de los estudios de factibilidad correspondientes a dos aprovechamientos, el de Garabí y el de otro ubicado aguas arriba de éste en el territorio de Misiones”.
Con respecto a la necesidad de generar sinergia entre los aprovechamientos y las estrategias de desarrollo regional, “queremos destacar que existen algunas características propias de los aprovechamiento que redundará en beneficios importantes para las provincias.
En el caso particular de la regalías correspondientes al uso del recurso y considerando que las regalías del segundo aprovechamiento recibiría un monto proporcional al valor de unos 430.000 el megavatio-año, considerando que Garabí generará unos 4.600 Gigavatios año (Gwh) y el segundo aprovechamiento, unos 4.800 Gwh/año”.
Por su parte, el diputado Ricardo Biazzi, presentó un proyecto de ley para que se convoque al electorado de Misiones, a una consulta popular, obligatoria y vinculante para apoyar o rechazar la iniciativa.
“Los electores deberán decidir por “sí” o por “no” en el acto comicial respectivo, sostiene la propuesta del legislador.
|
|
|