Los Congresos de Brasil y Paraguay no podrán considerar la declaración conjunta firmada por Lula y Lugo, sostiene Patria Querida. Dice que no constituye un instrumento jurídico de carácter vinculante.
“Es necesario que el Poder Ejecutivo explique a la ciudadanía con toda claridad el alcance de los puntos mencionados en la Declaración Conjunta y la factibilidad de su concreción”, expresaron líderes del partido opositor Patria Querida (PQ) ayer en conferencia de prensa.
Los diputados Sebastián Acha y Carlos Soler, además del secretario general y ex senador, Arsenio Ocampo, fueron los voceros de la posición institucional de la nucleación política respecto al último evento de la binacional Itaipú.
Los citados declararon que el documento firmado es solo una Declaración Conjunta, la cual constituye la manifestación de un propósito común y no la de un compromiso que obligue a ambos países, como hubiese resultado de un Tratado, un Convenio o cuando menos Notas Reversales, dijeron.
“En el derecho Internacional Público, así como en el Derecho Constitucional paraguayo, no corresponde que esta Declaración Conjunta sea considerada por los Congresos de ambos países, por no constituir un instrumento jurídico de carácter vinculante”, explicó Arsenio Ocampo.
Logros están por debajo de las expectativas
Según los patriaqueridistas, de concretarse las manifestaciones plasmadas en la Declaración Conjunta, “constituirán logros muy por debajo de las expectativas de nuestro país y de los reclamos que Paraguay hace a Brasil, ya que incluso, algunos de ellos ya forman parte del Tratado vigente y no se hace sino reiterar la necesidad de que el Brasil cumpla las cuestiones pendientes”, dijeron.
El diputado Carlos Soler pidió a la ciudadanía guardar “un optimismo moderado” antes las negociaciones con el vecino país.
PQ sostiene que se debe esperar la evolución en los próximos meses de la voluntad del Gobierno brasileño y la capacidad del nuestro.
Aun así, rescataron algunas propuestas como la construcción de nuevos puentes internacionales, el establecimiento de un tributo único para el comercio fronterizo de Ciudad del Este y la atención a la problemática de los llamados brasiguayos.
Aclaran que sus parlamentarios se esforzarán para obtener mayores beneficios para el país en este tema.
Presidente cree que honestidad de negociadores influyó en el resultado
Brasil percibió ahora la honestidad de los negociadores paraguayos en Itaipú, afirmó ayer el presidente Fernando Lugo. Fue durante una reunión de trabajo con embajadores compatriotas. Dijo que en la negociación con los brasileños “no había una agenda oculta”.
Por primera vez en la diplomacia paraguaya, un presidente de la República se reunió con todos los embajadores en funciones, candidatos a embajadores y encargados de negocios interinos paraguayos acreditados ante otros estados y organismos internacionales.
El encuentro entre Lugo y los diplomáticos se realizó ayer a la mañana en la Quinta Ykua Satî de nuestra capital, con presencia del canciller Héctor Lacognata; el ministro de Hacienda, Dionisio Borda; los titulares de Senadores y Diputados, Miguel Carrizosa y Salyn Buzarquis, respectivamente, y empresarios.
Lugo reveló brevemente su plan de acción para el periodo 2008-2013. Pero el Jefe de Estado no reveló los pormenores de las negociaciones entre Paraguay y Brasil, que se iniciaron el 29 de setiembre de 2008 y concluyeron parcialmente el sábado en Asunción con la firma de un acuerdo, que establece un ajuste en el precio de US$ 120 a US$ 360 millones en favor de nuestro país, entre otros beneficios.
El Presidente se limitó a decir que Paraguay elaboró su propia agenda de seis reclamos al Brasil, basada en la defensa de principios y la flexibilidad en la aplicación concreta.
Ordenó a los diplomáticos paraguayos que trabajen para “recuperar” el Estado, no solo la soberanía energética. “La peor herencia que recibimos fue un Estado semidestruido, ausente en la vida de la población y en extensas regiones del Paraguay”, alegó.
Indicó que los órganos del Estado no funcionaban para todo el país sino para algunas personas o grupos.
Soberanía energética
El secretario general de la Presidencia, Miguel López Perito, y el vicecanciller Jorge Lara Castro instruyeron a los embajadores de las nuevas líneas de la política exterior paraguaya basada en la recuperación de la soberanía energética (en Itaipú y Yacyretá).
Lara Castro manifestó que un diplomático paraguayo anticipadamente no debe decir “no se puede”, porque todo es posible mediante el esfuerzo y la dedicación. Insistió en que se debe explicar al mundo la posición paraguaya sobre las hidroeléctricas.
|
|
|