Miembros del Foro Hídrico de Lomas de Zamora se reunieron con dirigentes regionales y nacionales de la empresa Aguas y Saneamientos Argentinos (Aysa), porque todavía no está finalizado el cambio de cañerías y válvulas en los barrios Las Heras, La Loma, El Faro y Vernet. El enojo de los vecinos recae en la “tardanza para concluir las obras”, ya que inicialmente las autoridades se habían comprometido a terminarlas en dos meses, pero pasaron seis y muchas zonas todavía esperan los trabajos.
“Nos habían prometido que las obras terminarían en 30 días, pero ya pasó medio año y seguimos esperando. Estamos muy enojados porque seguimos teniendo siempre los mismos problemas, todo demora más de lo pautado y no toleraremos más mentiras por parte de la empresa que suministra el servicio”, destacó Ary Díaz, miembro del Foro, en diálogo con Info Región. “Muchos vecinos se acercaron a la sociedad de fomento de la calle Lope de Vega y Timoteo Gordillo, porque querían escuchar las explicaciones por parte de las personas responsables en hacer el cambio”.
Según indicaron desde la organización, los delegados de AySa explicaron que las demoras se produjeron por “problemas con la compañía que realiza las obras”.
“Los integrantes de AySa delegaron la responsabilidad a la compañía contratista, pero nosotros no tenemos la culpa. Es vergonzoso que se hayan extendido los plazos de esta manera”, resaltó Díaz.
En tanto, los miembros de Agua y Saneamientos Argentinos ahora se habrían comprometido a finalizar el recambio "en un mes", aunque los vecinos desconfiaron de ello.
“Siempre ponen fechas que después no pueden cumplir. Ahora nos dijeron que en un mes tendrán todo terminado, esperamos que sea así. De todos modos, nosotros controlaremos que las obras se hagan de forma correcta porque no se puede jugar con la vida de los vecinos”, manifestó Díaz, ante la consulta de este medio.
Las tareas –a cargo de la empresa Arteco S.A.- comenzaron en las calles Gaona, Gaucho Rivero, Vicente López y Planes, Franklin, Mayor Olivero, Martín Rodríguez, San Vicente y Fournier.
Es importante destacar que aquellos tramos en los que no hay red de agua corriente serán contemplados en una segunda etapa de la obra.
En ese contexto, el jefe de operaciones de AySa, Héctor Falsone, había indicado: “Primero mejoraremos la situación de aquellos barrios que necesiten un recambio de artefactos y posteriormente ampliaremos las redes de agua potable. De esta forma muchos vecinos que actualmente no cuentan con el servicio podrán tener agua corriente en sus casas”.
|
|
|