A partir de la asunción de Ismael Soria al frente de la Secretaría de Servicios Públicos inició un plan integral de mejoras en el sistema de provisión de agua potable a Milagro, que funciona, desde hace unos meses, en un 50 por ciento de su capacidad.
Sobre el particular, el funcionario explicó que se comenzó por establecer una relación fluida y clara con el Consorcio de Usuarios que administra el Dique de Anzulón, para tener un flujo constante en la provisión del líquido elemento.
"También se despejó el camino para tener un cómodo acceso a las perforaciones en la zona de Totorita, que aportan un importante caudal al canal a cielo abierto que traslada el agua a Milagro por más de 30 kilómetros", indicó Soria.
Tareas
En la planta potabilizadora de la ciudad se inició una limpieza general en todo el complejo, que comprende desmonte y desmalezamiento en la zona donde se enclavan dos inmensas piletas de acopio, la zona circundante a la planta en sí, y la limpieza de decantadores y filtros.
La planta, que tiene un sistema tradicional de filtrado con áridos de distinta graduación, posee como complemento un moderna unidad de filtrado rápido que ahora está en desuso.
A instancias del intendente Alejandro Quintiero, Soria dijo que la Secretaría del Agua, a cargo de Germán Gracia, proveerá las dos bombas de elevación del filtro rápido que estaban fuera de servicio, como así la reparación del revestimiento epoxi de la unidad de filtrado.
"Gracia conoce de primera mano las necesidades estructurales del sistema de provisión y potabilización de agua de Milagro, por lo que su Secretaría realizó una previsión presupuestaria para encarar la solución integral del problema", sostuvo Ismael Soria.
Otro tema complejo es el de la distribución domiciliaria, con una cañería con tramos de metal y otros de fibrocemento, en su mayor parte obsoleta y que no soporta la presión que es suficiente para abastecer a toda la ciudad. En estos días, por ejemplo, las bajas temperaturas congelan el agua y se obstruye el fluido, por lo que se incrementa la presión y la red colapsa en distintos puntos.
Coordinación
Soria destacó que estos trabajos integrales no hubiesen sido posibles sin la valiosa colaboración del destacamento local de Vialidad de la provincia, a cargo de Néstor Mercado y de la predisposición del Administrador Provincial, Miguel Ángel Bertolino.
Vialidad puso a disposición la maquinaria para desmontar el complejo, que comprende además la compactación del terreno circundante para evitar que éste sea un continuo tributario de suciedad al proceso de potabilización que se hace a cielo abierto.
Vialidad logró articular con el Municipio local una serie de trabajos coordinados, que abarcó también la apertura y compactación de calles en el sector sudeste de la ciudad, y como producto de esta coordinación las autoridades municipales esperan alcanzar importantes mejoras en la estructura vial de la zona rural.
Soria dijo que, con la puesta en marcha del sistema de filtrado rápido y la mejora del sistema tradicional en la planta potabilizadora, el municipio mejorará notablemente la prestación de este servicio básico, sobre todo en la época estival que es la de mayor consumo de agua domiciliaria.
El titular de Servicios Públicos, destacó la cabida que tienen los requerimientos locales en la Secretaría del Agua, debido sobre todo al conocimiento que tiene Germán Gracia del complejo tema del agua potable en Milagro.
Agregó el funcionario comunal que el acueducto Ambil-Milagro, una obra monumental que trae agua prácticamente potable desde Aguadita de Ambil, a más de 30 kilómetros, en este momento no tributa ni una sola gota por rotura de varios tramos. Luego de un relevamiento, la Secretaría adquirió más de 1.300 metros de caño para su reparación, los que llegarán en breve para iniciar los trabajos. |
|
|