La declaración de la Emergencia Agropecuaria Nacional en Catamarca era uno de los temas que el gobernador Eduardo Brizuela del Moral llevaba como planteo a la Presidenta. Sin embargo, ayer por la mañana, el subsecretario de Agricultura y Ganadería, Horacio Ruiz -quien también estaba en Buenos Aires- recibió la confirmación de que la inclusión de Catamarca en la Emergencia Nacional ya sería prácticamente un hecho.
Según informó Ruiz a EL ANCASTI, "todo lo presentado por Catamarca como Emergencia Agropecuaria está aprobado y fue firmado por la subsecretaria de Agricultura y Ganadería de la Nación, Carla Campos, el 24 de junio".
Con la ratificación de las actuaciones y los argumentos provinciales, ahora resta que se comunique oficialmente en el seno de la Comisión de Emergencia Nacional la decisión de incluir a Catamarca, y que salga la resolución ministerial con esa aprobación. Ruiz anticipó que el director de la Comisión de Emergencia le confirmará el martes próximo cuándo se realiza la reunión de comisión.
De todos modos, aclaró que recién una vez que salga la resolución, la Provincia debe sentarse a negociar qué beneficios recibirá cada sector, según el fenómeno climático que lo afectó.
Es que la provincia solicitó los beneficios de la emergencia agropecuaria para los distintos sectores productivos y por razones de heladas, granizo, crecida de ríos y sequía. En algunos casos, adelantó el funcionario, los productores locales podrían recibir exenciones impositivas. Sin embargo, también se negociará otro tipo de ayuda económica para los pequeños productores que están en la informalidad y que, por tanto, no sentirían los beneficios de una eximición tributaria. Por lo menos 14 provincias fueron incluidas en la primera tanda de la Emergencia Agropecuaria en febrero pasado. Desde enero, Catamarca venía reclamando ser incorporada a ese grupo.
|
|
|