Si la Municipalidad de Villa Carlos Paz presenta el plano definitivo de dónde deberá ubicarse el módulo de tratamiento de los líquidos cloacales en el corto plazo, el barrio de 400 viviendas se tendría que inaugurar, a más tardar, a mediados de setiembre.
«Las 400 unidades habitacionales ya están terminadas, al igual que las dos escuelas y el jardín de infantes. También se hizo el cordón cuneta y el enripiado de las calles y hasta un pequeño espacio verde. Sólo resta que se conecten las casas a las redes de media tensión de energía eléctrica, a las de agua potable y cloacas», aseguró ayer el ingeniero Marcelo Vélez, que supervisió la mega obra concretada por la UTE Regam, Boetto Butigliengo y Estructuras.
Por su parte, Marcelo Cámara, secretario de Obras Públicas de la Provincia confirmó los dichos de Vélez, pero agregó otros datos interesantes en relación al tratamiento cloacal.
«Estamos esperando que la Municipalidad de Villa Carlos Paz nos acerque el plano definitivo de donde se ubicará el módulo para tratar los efluentes generados por las 400 viviendas. Sólo tenemos un croquis provisorio, pero necesitamos el diseño definitivo. Una vez que tengamos en nuestro poder esta documentación trasladaremos una de las microplantas que aún están en el centro al nuevo barrio», enfatizó el funcionario provincial.
De acuerdo a las afirmaciones brindadas por el secretario de Obras Públicas de la Municipalidad, Juan Carlos Carda, el módulo de tratamiento se ubicará en el ingreso al barrio, en un punto alejado de las escuelas.
Hacia allí llegará la cañería troncal que recolecta los efluentes de todas las casas. Luego del tratamiento secundario, los líquidos purificados serán descargados en una vieja cantera ubicada en la zona, sin afectar en ecosistema ni la vida humana.
«La conexión del agua a la red es una responsabilidad de la Cooperativa.Hacerlo no demorará mucho tiempo. Tampoco exige mucho trabajo la conexión eléctrica general del barrio. Luego cada vecino adjudicatario deberá gestionar ante Epec el medidor propio», detalló Cámara.
18 meses de trabajo
Aunque la obra se licitó a mediados de 2005, por diversas causas se demoró más de dos años el inicio de los trabajos.
Tras la nivelación del terreno, tarea que ejecutó el municipio, la UTE mencionada comenzó las obras hace 18 meses, terminándola en tiempo y forma según destacó el ingeniero Marcelo Vázquez.
En forma paralela, la empresa Regam ejecutó los trabajos correspondientes a las dos nuevas escuelas y el jardín de infantes que ya están terminados. Sólo faltaría, de acuerdo a los planes originales, el dispensario y el destacamento policial. La Municipalidad por su parte no definió aún como será el sistema de adjudicación de las 300 unidades, ya que 100 irán para la Policía.
|
|
|