La Municipalidad de Bell Ville, a través de la dirección de Obras Públicas y Planeamiento Urbano, tiene previsto ampliar la cobertura del servicio de cloacas en la zona urbana y completar todos los hogares con acceso a una conexión a la red sanitaria.
Desde hace algunas semanas funcionan las lagunas sanitarias que le dan tratamiento a los líquidos cloacales y por esta razón las autoridades locales pretenden, con lógica, que todos los vecinos de la ciudad estén conectados a las mismas.
El proyecto fue presentado recientemente en el Concejo Deliberante local y pretende conseguir la aprobación para extender el servicio de la red de líquidos cloacales a 13 cuadras de la ciudad.
Como el oficialismo de Unión por Córdoba cuenta con una sólida mayoría en el cuerpo legislativo se da por hecho la aprobación de este proyecto.
La actual administración completó 28, por lo que sumando las que están previstas se acercaría a la totalidad de la zona urbana.
Actualmente Bell Ville está cubierta en un 85 por ciento con el servicio de red cloacal y la intención es alcanzar todas las viviendas del centro y de los diferentes barrios periféricos en un plazo no mayor al año y medio.
Por su parte, la Cooperativa de Trabajo Sudeste presentará también una iniciativa al Departamento Ejecutivo Municipal para concretar una obra similar en 8 cuadras más, pero en distintos barrios..
La diferencia es que se hará con la modalidad de acuerdo previo de parte de los frentistas, mientras que las de la comuna son por administración propia.
Cobertura casi total
Con la colocación de las cañerías en los sectores que restan de la zona urbana, esta ciudad cabecera del departamento Unión tendría casi la totalidad de las viviendas conectadas al servicio.
Cabe recordar que desde hace pocas semanas la ciudad cuenta con un sistema de tratamiento para los efluentes a través de lagunas sanitarias.
Las mismas fueron construidas por el municipio y la Cooperativa Sudeste y son utilizadas para derivar los líquidos al río Ctalamochita en condiciones adecuadas evitandola contaminación de esta importante corriente de agua.
No obstante, como aún muchos vecinos no se han conectado a la red cloacal general, siguen contaminando con sus efluentes las napas, a través de los diferentes pozos negros.
|
|
|