El gobernador Mario Das Neves destacó en Comodoro Rivadavia la calidad de la gestión que viene llevando adelante el intendente, Martín Buzzi, centrada en una profunda “planificación y reconversión productiva” de la ciudad; al presidir este jueves el acto en el que entregó a ese municipio 30 millones de pesos correspondientes al fondo de diversificación económica de la cuenta del Golfo San Jorge producto de la renegociación de contratos petroleros con Pan American Energy y donde además se firmaron contratos para obras por casi 4,3 millones.
Tras escuchar la disertación de Buzzi sobre las obras y proyectos que se han venido financiando en la ciudad y el perfil de inversiones proyectadas a partir de estos fondos específicos que buscan “ir modificando la matriz productiva de la ciudad”, según explicó; Das Neves recordó que el actual intendente ya hablaba con conocimiento y fundamento de “reconversión” incluso mucho antes de ser ministro de la Producción del Chubut en el año 2003, reflexionando que los comodorenses “tiene un intendente de lujo” por la importancia de “la decisión, hechos e ideas” presentadas por Buzzi. “Cuídenlo que tienen un excelente intendente”, dijo.
El acto se desarrolló en instalaciones del Chalet Huergo con la presencia de ministros del Gabinete Provincial, autoridades municipales, representantes de centros de jubilados y vecinalistas, entre otros, oportunidad en la que también Das Neves dijo que “hay salir de la chicana permanente porque no arroja resultados” y como contrapartida de ello afirmó que en Chubut “lejos de analizar las consecuencias de la crisis, la enfrentamos con estas cosas, con hechos”.
Recordó el gobernador que siempre en Comodoro Rivadavia “se habló mucho de la reconversión”, ante la realidad que el petróleo es un recurso no renovable “pero nunca se encontraba una acción concreta” en ese sentido, por lo que al apoyar la gestión del intendente pidió asimismo “protegerlo” ante “formadores de opinión que siguen poniendo trabas”, dado que Buzzi tiene la responsabilidad de “conducir la ciudad más importante de la Patagonia”.
El gobernador manifestó su satisfacción por la “profundidad” de la jornada vivida este jueves en Comodoro Rivadavia al indicar que en esa ciudad “nunca se habló de planificación. Hoy más que emoción debo decir que es de una enorme satisfacción porque esto es algo tan profundo, algo que no me cabe la menor duda que la sociedad reclama a lo largo y a lo ancho de nuestro país que es traducir las palabras en hechos”, afirmó.
PRESENTACIÓN DE BUZZI
Previo al gobernador y tras la firmas de acuerdos para obras por casi 4,3 millones de pesos, el intendente Martín Buzzi presentó las obras y proyectos en marcha en Comodoro Rivadavia financiados con los ingresos del fondo de reconversión económica proveniente de la renegociación de los contratos petroleros firmados en 2007 con la empresa Pan American Energy para lograr la diversificación productiva de la ciudad.
Acompañado por un power point, el intendente destacó el programa para que todos los alumnos de las escuelas de todos los barrios accedan a Internet. “Hoy hay 122 instituciones conectadas a la red”, dijo y se refirió a la inversión de 13 millones de pesos dirigida en ese sentido para que cada establecimiento posea “un aula digital con 30 máquinas”.
También mencionó la formación del Centro de Investigación de Productos del Mar para el desarrollo de la acuicultura en Caleta Córdova; y la ampliación del Centro de las Energías Alternativas en Km 4 y el desarrollo del Polo Tecnológico de la ciudad también en Km 4, “una obra -dijo- que se está licitando y ya tenemos cuatro empresas para radicarse allí”, reveló al dar cuenta de esta inversión de casi 5 millones de pesos para esa infraestructura, momento en el que resaltó que se apuesta a que Comodoro Rivadavia sea “un desarrollador de energía”.
Los fondos provenientes de la renegociación petrolera también permitirán la ampliación del Parque Industrial. “La última ampliación que se hizo fue en el año 1979?, recordó y manifestó que “ya estamos ampliando en 32 nuevas hectáreas para que haya nuevas radicaciones industriales, el asfaltado de las avenidas de ingreso junto con toda la infraestructura necesaria”, recordó para remarcar que el proyecto final es de 78 hectáreas.
Expuso también sobre la concreción del Centro de Distribución de Cargas en el ingreso de la ciudad en ruta 3 y 39 en un predio de 30 hectáreas “cuyo sentido -explicó- es ordenar la producción de la ciudad” y poder así dotar de más espacio disponible para los centros mayoristas en Comodoro Rivadavia.
“Entre la Central de Cargas, la ampliación del Parque Industrial y el Polo Tecnológico, estamos construyendo tres grandes plataformas de desarrollo industrial, tecnológico y de cargas que nos permiten posicionarnos competitivamente, mejorar los precios y el que produce tiene donde ir, en una ciudad donde hemos tenido problemas con la tierra”, dijo Buzzi.
A estas obras el intendente agregó la ejecución del Predio Ferial y de Exposiciones en Km 9. “Estas cosas buscan ir modificando la matriz productiva de la ciudad”, dijo al resaltar la importancia de haber pensado en un Centro de Convenciones “para tener entre 12 y 15 grandes eventos nacionales e internacionales y exposiciones en la ciudad a lo largo del año”.
Asimismo habló del Centro Cultural de 3.700 metros cuadrados próximo a finalizarse su construcción y de la trascendencia de poder contar también con “un estadio del Centenario con 10.000 personas sentadas”, por lo que remarcó que “nos permite pensar que esta ciudad también es un lugar para disfrutarla y generar eventos que se ven en los grandes centros nacionales”.
CASI 4,3 MILLONES DE PESOS PARA MÁS OBRAS
En el acto desarrollado en el Chalet Huergo se concretaron obras por un total de 4.269.843,15 pesos para Comodoro Rivadavia a través de la firma de numerosos acuerdos.
En primer lugar se firmó un acuerdo tendiente a la futura transferencia a favor del municipio de tierras y seguidamente se rubricó otro documento por el cual Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano aportará 695.993,15 pesos para la adquisición de materiales para la provisión de servicios en 285 lotes del barrio Stella Maris Etapa II, trabajos que serán realizados por la Cooperativa local en 240 días centrados en efectuar la ampliación de la red de agua potable y sus correspondientes conexiones domiciliarias, línea aérea de media tensión, subestación transformadora, línea aérea de baja tensión y sistema de alumbrado público.
Asimismo Das Neves también firmó un contrato por 300.000 pesos para construir la bajada para embarcaciones en el Club Náutico y Pesca “Comandante Espora”, y otros tres para construir la sede de la Asociación Vecinal del barrio Presidente Ortiz Km 5 por 400.000 pesos; para ampliar las instalaciones del Centro de Jubilados y Pensionados de YPF, con un monto de inversión de 750.000 pesos y para edificar la sede Vecinal del barrio Moreno en Km 3 con un monto de 850.000 pesos.
Finalmente y en el marco de los contratos de préstamo entre Argentina y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) la provincia concedió a la Municipalidad de Comodoro Rivadavia dos subpréstamos; uno por 106.000 dólares para la adquisición de 2 camiones doble cabina con caja playa y barandas rebatibles y otro por 249.000 dólares para la compra de tres camiones regadores con tanques para riego.
Fuente - Prensa - Gobierno de la Provincia de Chubut |
|
|