De Vido confirmó a Closs que se respetarán las decisiones de Misiones.
La gira del gobernador Maurice Closs por las oficinas nacionales terminaron con buen balance. Después del encuentro con la Presidenta el miércoles a la noche, donde Cristina le garantizó que la Nación no avanzará en proyectos de la represa de Garabí que sean “perniciosos” para Misiones, ayer se reunió con Julio De Vido, quien ratificó que la Provincia tendrá “participación decisiva” en la formulación de los proyectos relativos a la construcción de la represa hidroeléctrica sobre el Uruguay.
“Volvió a quedar claro que Misiones ni se sienta a discutir Garabí con un solo cierre. Se resolvió que todos los estudios se hagan a partir de la propuesta de dos cierres, y que exista una constante participación de la Provincia de Misiones en el seguimiento de los estudios”, indicó el mandatario.
En la reunión entre Closs y De Vido, “se acordó que el director ejecutivo de Yacyretá, Oscar Thomas, sea el representante oficial del Ministerio en la coordinación y verificación de los proyectos técnicos respecto a Garabí, con la responsabilidad de mantener permanentemente informados de los avances que se produzcan” al ministro De Vido y al gobernador Closs.
“También, en la misma línea comprometida con la Presidenta, se analizó con el ministro de Planificación Federal las obras de infraestructura comprometidas para Misiones. Coincidente con el compromiso de la Presidenta, se mantendrán los niveles de inversión en obras públicas que impliquen generación de empleo”, señaló finalmente Closs.
Encuentro en la Rosada
Closs destacó la posibilidad de plantear a Cristina Fernández “todos los temas del interés de Misiones, incluso de hablar francamente y dar mi opinión respecto a algunos temas que implican rectificaciones del rumbo”, afirmó.
“Planteé a la Presidenta la situación fiscal de Misiones y las asimetrías de ingresos con otras Provincias”, agregó el Gobernador, quien puntualizó que el análisis de los reclamos de Misiones se dio “en el marco de un país que atraviesa dificultades que afectan a la recaudación no sólo en la Nación, sino en las Provincias”.
“No es el momento de discutir la coparticipación, pero si es el momento para corregir asimetrías como las que sufren Buenos Aires, Misiones y Mendoza, que son las más castigadas con el índice de coparticipación actual. No resuelve los problemas estructurales que existen en el norte argentino o del conurbano,” añadió el mandatario misionero.
Closs aseguró que “mi distrito tiene un problema de manual de economía, y tiene que ver en como administramos y asignamos los escasos recursos que tenemos; a ingresos iguales de 2008, tenemos mayores egresos en 2009, y como ejemplo, debo pagar 300 millones de pesos más en salarios, y debemos pensar como vamos a hacer frente a las obligaciones en salud, educación, seguridad, justicia”.
El gobernador sostuvo que “existe el convencimiento de que Misiones va a tener un tratamiento especial de parte de la Nación, no sólo por el constante acompañamiento en el Congreso, sino porque se reconoce que se trata de una Provincia ordenada, que no traslada problemas a la Nación”.
Moreno vendrá por la yerba
El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, visitará Misiones próximamente “para definir los valores de cada etapa de la cadena de valor de la actividad yerbatera”.
Closs anunció que “la Nación va a garantizar el envío de fondos para la ejecución de obras públicas en Misiones, y para mantener el nivel de empleo, especialmente en obras vinculadas a la construcción de viviendas, infraestructura de agua potable y escuelas. Habrá mayores recursos para el programa Pro-Alimentos; y Misiones será tomada como una provincia piloto para que la ANSeS financie a los sectores productivos, en nuestro caso al yerbatero, tealero, tabacalero y forestal”, enumeró el mandatario misionero al finalizar el encuentro con la mandataria en la noche del miércoles en la Casa Rosada.
|
|
|