Se conocieron ayer las ofertas económicas para construir la represa hidroeléctrica Chihuido I, en Neuquén, pero habrá que esperar para conocer al ganador. Por esta obra de u$s 1.100 a u$s 1.200 millones compiten cuatro consorcios encabezados por Benito Roggio–Esuco, Electroingeniería, Pescarmona–Cartellone y la brasileña Odebrecht. Las dos últimas presentaron como entidad financiera del proyecto al brasileño Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes). Una vez terminada, la central hídrica aportará 637 megawatts (MW) al Sistema Interconectado Nacional.
Chihuido I, que estará ubicada a 90 kilómetros de Zapala (en el centro geográfico de la provincia), permitirá además regular las crecidas del Río Neuquén. “Chihuido I es una obra estratégica que permite generar energía eléctrica, regular la cuenca y desarrollar áreas de riego; su importancia es equivalente a las represas existentes en la cuenca del río Negro”, apuntó Fabián López, subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación. En el acto de apertura de sobres también estuvieron el secretario de Energía, Daniel Cameron, y el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag.
Este último se manifestó “muy contento” con las ofertas económicas presentadas, aunque aclaró que es “apresurado” vaticinar un ganador. “Ahora esperaremos que se resuelvan los análisis técnicos y financieros para saber quien es el adjudicatario, y esperar que las obras se inicien el verano próximo”, agregó.
Por su parte, el secretario de Energía dijo que “la comisión evaluadora deberá tener en cuentas el costo total de la obra, el origen de cada financiamiento, ver cómo impacta ese financiamiento en obra; y cuando terminemos de analizar todo esto sabremos si la obra es cara o barata”. En todos los casos, se prevé que parte del financiamiento correrá por cuenta del Estado Nacional, muy probablemente con fondos de la ANSeS.
La central hidroeléctrica tendrá cuatro turbinas tipo Francis, con 159,25 MW de potencia instalada cada una, llegando así a totalizar 637 MW que representan más de un 3% de la demanda energética actual. La represa será realizada con el sistema conocido como Escollera Compactada con Pantalla de Hormigón (CFRD por su sigla en inglés), y su terraplén superará los seis millones de metros cúbicos. |
|
|