Los desechos orgánicos y sólidos provenientes de las comunidades ribereñas y que desembocan en las aguas superificiales, amenazan la existencia del pez Peineta, que está clasificado como especie Vulnerable (VU).
Este animal, cuyo nombre científico es Bujurquina oenolaemus (Perciformes – Cichlidae), además es amenazado por la destrucción del bosque ribereño para actividades agrícolas, ganaderas y turísticas.
El Libro Rojo de la Fauna Silvestre de Vertebrados de Bolivia menciona que el pez Peineta adulto alcanza a medir hasta 6,7 centímetros de longitud y su ubicación está restringida al río Aguas Calientes y la cuenca del río Paraguay (Santa Cruz).
Actualmente, la especie no cuenta con medidas de conservación, por lo cual se propone crear un santuario natural con el fin de proteger el hábitat del pez.
Asimismo, el Libro Rojo de la Fauna Silvestre de Vertebrados de Bolivia plantea la necesidad de elaborar un plan de turismo sostenible con la finalidad de generar ingresos económicos a los pobladores de esos lugares, y con ello promover la protección de la especie y cuidar la calidad de las aguas y la conservación del bosque ribereño.
También propone establecer normas que reduzcan el uso de agentes contaminantes como los detergentes, jabones químicos y otros.
Las aguas superficiales mezcladas con aguas termales que surgen del subsuelo, cuyas temperaturas oscilan entre los 27 grados centígrados, con sustrato de arena fina y profundidades de 2 metros, es el principal hábitat de esta especie.
El pez Peineta, principalmente, se alimenta de moluscos y peces pequeños. Durante el mes de julio se observan alevines de hasta 2 centímetros de largo.
DESCRIPCIÓN
Este animal tiene un cuerpo moderadamente alargado con la cabeza alta y ligeramente curva dorsalmente.
Tiene coloración rojo intenso ventralmente y manchas celestes fluorescentes distribuidas sobre el cuerpo.
La cabeza extendida hacia la nuca está compuesta además por una banda oscura |
|
|