El gobernador, Gerardo Zamora recibió a representantes de la Organización de las Nacionales Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sususiglas en inglés) que acompañados por el secretario del Agua, Abel Tevez, quienes presentaron los avances del Programa de Desarrollo Agroindustrial y Riego (Prodar), que tiene como objetivo modernizar el Sistema de Riego del dique Los Quiroga.
En la ocasión, estuvieron presentes el Oficial de Desarrollo de Tierras y Agua de la FAO, Jan Van Wambeke; el representante interino de FAO en Argentina y Oficial de Programas de la FAO, Francisco Yofre y el experto contratado por FAO, Gustavo Díaz.
El proyecto es impulsado por el Gobierno provincial con la meta de obtener la transformación radical del sistema de riego en cuanto a infraestructura y gestión; para de esta manera modernizar la infraestructura de distribución del agua, su uso más eficiente para riego, incrementar el valor de lo que se produce, mejorar el nivel de vida de minifundistas y al mismo tiempo, proteger los recursos de suelo y aguas.
Para ello, se dispuso que el programa esté compuesto de tres etapas. La primera denominada Puesta en marcha, que busca generar un cuadro de situación detallado de cómo se encuentra la infraestructura de riego, sus condiciones de operación y la gestión del riego en todos sus aspectos, incluyendo las condiciones de aplicación del riego a nivel parcelario.
La segunda etapa llamada de Preinversión, en la cual se generarán los proyectos de ingeniería, se prepararán las acciones no estructurales que complementarán el proyecto de modernización y se iniciará el proceso de llamado a licitación.
Finalmente se entrará a la tercera etapa que lleva el nombre Inversión, cuya ejecución demorará alrededor de tres años.
El titular de la Secretaría del Agua explicó que se expusieron ante el Gobernador “los avances del proyecto que se lleva adelante con el apoyo de la FAO, que no sólo se refiere al aspecto estructural, sino genérico estudiando aspectos socio económicos y catastrales”, es decir, una serie de componentes que hacen que el proyecto presente una integralidad del desarrollo sostenible del área productiva de riego.
Por su parte, el ingeniero Díaz, contratado por la FAO para el análisis y la puesta en funcionamiento de la primera etapa, recordó que “el sistema de riego durante 50 años no tuvo el adecuado mantenimiento, por lo que se buscará refuncionalizar todo el sistema, para usar mejor el agua, regar más hectáreas, obtener productos agrícolas de mayor valor agregado, poder llegar a la industrialización” y al mismo tiempo se apunta a dar una participación más activa al propio productor.
Por su parte, Wambeke, aseguró: “La reunión con el gobernador fue más que productiva porque avanzamos en temas importantes, tras la presentación del informe sobre el trabajo que venimos desarrollando”.
El dato
El Prodar beneficiará a 250.000 hectáreas incluidas en la zona de distribución de agua. Además 150.000 familias se verán favorecidas con el nuevo programa.Alrededor de 10.000 parcelas recibirán los beneficios del Prodar en estas porciones de tierras se desarrollan más de 50 actividades productivas diferentes.
Foto: Archivo Programa Infoambiente
|
|
|