El gobierno provincial se propone avanzar en el trámite para la obtención de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que, de acuerdo a las negociaciones ya definidas, deberá destinarse a la realización de obras hídricas.
Se trata de un crédito por 65 millones de dólares que deberán utilizarse en un programa de instalación de redes de agua potable y de cloacas en localidades y ciudades chicas (que tengan entre 500 y 50 mil habitantes).
Pero para que concluya la operación de este préstamo -ya acordado hace meses entre la administración de Daniel Scioli y las autoridades del BID-, el Ejecutivo tendrá que obtener antes la sanción de una ley que establezca la correspondiente autorización para ese endeudamiento.
Y el proyecto de ley que dispone esa autorización fue enviado en las últimas horas a la Legislatura.
No obstante, no se trata de un endeudamiento novedoso. Según se consigna en la iniciativa, la autorización al Poder Ejecutivo para tomar ese préstamo ya fue incluida en un artículo de la Ley de Presupuesto de la Provincia de este año, sancionado en diciembre último.
Pero, de acuerdo a lo indicado en el proyecto ahora presentado, aquel artículo no disponía taxativamente que la operación del préstamo del BID -su amortización- iba a estar garantizada por los fondos los fondos que el Estado provincial recibe de la coparticipación nacional de impuestos.
Por eso, el proyecto actual no sólo dispone la autorización para el endeudamiento en cuestión, sino que también establece que el gobierno provincial realizará las adecuaciones presupuestarias necesarias para afectar los recursos que recibe el Estado bonaerense por la coparticipación nacional "en garantía de los compromisos asumidos y hasta la cancelación de la totalidad de los servicios de amortización e interés" del préstamos del BID.
Vale señalar que entre los objetivos del programa de obras al que se aplicará el crédito del organismo multilateral, en el proyecto de ley se menciona "la ejecución de obras destinadas al incremento de la oferta de servicios de agua potable; apoyo a los entes beneficiarios prestadores de servicios para mejorar su capacidad técnica, operativa y de gestión; y mejoramiento de la calidad de vida de la población a través del servicio de agua potable y sistemas de saneamiento".
Foto: Archivo Programa Infoagua
|
|
|