La presidenta del Directorio de la Administración Provincial del Agua, Cristina Magnano, informó que, en lo que va del año, el organismo lleva transportado alrededor de 70.000.000 de litros de agua para consumo humano (potable), en el ámbito de toda la provincia y sólo en los últimos seis meses, llegando a una inversión aproximada de 15 millones de pesos. Además, recordó que ahora se incorporó el sistema de abastecimiento de agua para la Producción, para ganaderos y ladrilleros, a través de los vagones tanques del ferrocarril Belgrano Cargas.
“Iniciamos la experiencia con Machagai, la estamos extendiendo hacia Quitilipi y seguramente seguiremos firmando convenios con las localidades que lo necesitan”, dijo al respecto.
Asimismo, detalló que básicamente el abastecimiento de agua se da en toda la zona de El Impenetrable; en la zona del Sudoeste chaqueño y en la zona de Machagai, Quitilipi, Colonias Unidas y Presidencia Plaza, que sufre una sequía muy importante este año.
“En el caso de los municipios que tienen tanques para ser arrastrados por tractores o en el caso de que tengan camiones tanques, se firman convenios con esos municipios y los apoyamos en la parte de desgaste del camión y con combustible”, especificó y agregó que en estos casos “es la propia Municipalidad la que se encarga del servicio”.
“Actualmente, de esta manera venimos trabajando con 22 municipios y en casos en que los municipios no dispongan de este equipamiento, hacemos los contratos nosotros directamente con los transportistas, como el caso del transporte de agua desde la Cooperativa de Las Breñas hacia las escuelas de Charata”, ejemplificó.
TRABAJAR SIN LA INFRAESTRUCTURA NECESARIA
Según explicó la funcionaria, en este año, ya se hizo un cálculo de al menos unos 15.000.000 de pesos de inversión sólo en traslado de agua. “Sin dudas que la inversión del Gobierno en esta sequía es mucho mayor y, como dijo el gobernador Capitanich, puede rondar los 70.000.000 de pesos”, y agregó: “Sucede que cuando uno habla de asistencia por sequía, no sólo habla de transporte de agua, sino también de otra serie de medidas que pueden remediar los daños causados por la sequía, o que nos permitan hacer perforaciones o reservorios, y una serie de obras de infraestructura con la que lamentablemente esta provincia no cuenta y que hace que la sequía impacte con más potencia”.
FORMOSA, UN EJEMPLO
De la misma manera, Magnano puso como ejemplo a la provincia de Formosa, que en años anteriores invirtió fuertemente en infraestructura y hoy, la sequía, no la afecta de la forma en que afecta al Chaco. “Cuando uno prioriza las inversiones, como lo está haciendo esta gestión de gobierno del contador Capitanich, prioriza aquellas que realmente hagan conservar y mantener la producción de la provincia y a garantizar por sobre todas las cosas las condiciones sanitarias de la población”, aseveró.
“¿Cómo es posible que en el Chaco todavía haya gente que para tomar agua, vaya y la saque de un charco? ¿Cuáles son las responsabilidades de los funcionarios con estas realidades tan terribles?”, se preguntó la presidenta de la APA, y añadió, indignada: “Estamos en el siglo XXI y ya deberíamos haber erradicado totalmente esa situación. Hoy priorizamos nosotros las inversiones estructurales porque entendemos que infraestructura de agua que se ejecute, población chaqueña que reciba agua segura, nos garantiza estado sanitario”.
Fuente: Prensa y Difusión del Gobierno de la Provincia del Chaco. |
|
|