Se realizó este jueves el acto de apertura de los sobres N° 2 con las ofertas económico-financieras para la construcción de la obra Multipropósito Chihuido I. Estuvieron presentes, el gobernador Jorge Sapag, la vicegobernadora Ana Pechen y el secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron, junto a funcionarios nacionales y provinciales, intendentes, y legisladores.
La apertura se realizó en un salón del primer piso del Espacio Duam y posteriormente se leyó el acta completa en un acto realizado en el salón Tromen del mismo edificio. El gobernador Jorge Sapag destacó el trabajo realizado para llegar a este momento en el que “la obra se convierte en realidad” y aseguró que “si Dios quiere, el primero de enero vamos a estar poniendo la piedra fundamental de Chihuido I”.
Destacó que esta “es una obra que va a dar fuentes de trabajo a miles de trabajadores. Son cientos de millones de dólares los que están en juego” y subrayó que se hace gracias al trabajo mancomunado entre el gobierno nacional, el gobierno provincial, los municipios y las comisiones de fomento.
Hizo un reconocimiento a las comunidades de Quili Malal y Agrio del Medio, “que generosamente han aceptado su reasentamiento en un lugar cercano con mejores perspectivas de desarrollo y de progreso” y a la comunidad mapuche Cheuquel, que “cede 800 hectáreas a cambio también de progreso social y progreso económico, con expectativas y con ideales”.
Se refirió además a la tarea de los empresarios que “hoy dieron su palabra, que hoy hicieron su oferta, y que también merecen este especial reconocimiento”, dado que dispusieron de su tiempo, sus esfuerzos, sus contactos y sus créditos bancarios para aportar al desarrollo y al progreso de la región.
También reconoció el trabajo del gobierno nacional porque “han puesto todo y están dispuestos a poner lo que haga falta en decisiones administrativas, en decisiones de autoridades, en decisiones económicas, en decisiones que tienen que ver con complementar como gobierno nacional las acciones del gobierno provincial”.
El gobernador agradeció este apoyo en la figura del secretario de Energía, Daniel Cameron, y señaló que era un honor para su gestión contar con esa confianza, que graficó en dos aspectos: por un lado, señaló que la comisión de estudio de las ofertas de la obra está compuesta por cinco personas, tres de la provincia y dos de la Nación; por otra parte, recordó que, una vez que finalice el plazo de concesión de presa, ésta pasará a formar parte del patrimonio de la provincia de Neuquén. “No hay antecedentes en la historia del país que una represa pase a manos de la provincia como propietaria del recurso”, destacó.
Respaldo nacional
Por su parte, el secretario Cameron aseguró que a partir de los números que se conocieron durante la apertura de sobres no puede establecerse aún quién realizó la mejor oferta. Sin embargo, consideró “alentador” el hecho de que se presentaron algunos “financiamientos alternativos que de ser viables y de ser factibles casi podríamos decir sin equivocarnos mucho que estamos mirando ofertas que en algunos casos están financiadas hasta el 70 o 75 por ciento”.
Luego de realizar una reseña de la situación energética del país, destacó que existe “una clara vocación del Poder Ejecutivo de avanzar en energías renovables” y aseguró que “nosotros vamos a poner lo que haya que poner seguramente la provincia acompañará y pondremos esta obra seguramente en marcha”.
Indicó que como patagónicos “somos hacedores y fundamentalmente no le vamos a contar lo que queremos hacer, sino lo que venimos haciendo”, y puso como ejemplo que “aún en la peor crisis argentina” se decidió llevar a cabo el plan de 6000 kilómetros de líneas de 500 kw, de los cuales informó que 2300 están en operación, 2000 en construcción y solo 1200 faltan de contratar, entre otras obras que ejecuta la gestión nacional.
Estuvieron presentes, además, el intendente de Neuquén, Martín Farizano; el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Fabián López; el subsecretario de Energía Eléctrica, Luis Beuret; el presidente de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas, Horacio Collado; el titular de la Unidad de Gestión Chihuido I y II, Elías Sapag; el representante de la delegación local de la Unión Obreros de la Construcción de la República Argentina (Uocra), Víctor Carcar y miembros del gabinete provincial.
Apertura de sobres
A partir de las 12.30 comenzó la apertura de los sobres N° 2 y complementarios con las ofertas económico-financieras para la para la construcción de la obra Multipropósito Chihuido I a cargo del titular de la Unidad de Gestión Chihuido I y II, Elías Sapag. En el acto se explicó que, dada la complejidad de los elementos de cada una de las ofertas (vinculada a la ingeniería financiera, impositiva y tributaria, valores de la energía resultante de acuerdo a la financiación ofrecida y a las adecuaciones que se deberán realizar para compatibilizar con los aspectos técnicos presentados en el sobre Nº 1), la Unidad de Evaluación y Control tendrá que hacer un análisis minucioso antes de determinar cuál es la más conveniente.
Tras este período de estudio de las presentaciones, se resolverá la preadjudicación, con el objeto de iniciar las adecuaciones y ajustes finales previos a la adjudicación, así como la estructuración del financiamiento faltante con el gobierno nacional.
En este punto, Elías Sapag aseguró que “ahora que se conocen los números reales de lo que vale la presa deberán analizarse en función de un contexto” y en profundidad, dado que cada empresa “ha presentado variantes impositivas que son complicadas de tratar en una reunión de estas características”.
Aseguró que por un lado, “el financiamiento propio hay que comprobarlo, el valor de la presa hay también que comprobarlo de acuerdo a los cómputos individuales y globales que cada una de las partes de la presa tiene y en cuanto al precio de la energía, hay que ver que sea de la parte financiable de ellos o si es por el total global de la obra”.
Informó que una vez que se analicen todos los números se realizará la evaluación y después se designará “al oferente más probable para que pueda completar todas las observaciones que se hicieron en su momento, el 17 de julio”, cuando la comisión de evaluación aprobó la continuidad de las cuatro empresas en el proceso licitatorio.
Aseguró que el hecho de que algunos montos de costo de obra propuestos rondan los 1.500 a 1.700 millones de dólares, se debe a que el costo propuesto por la provincia de Neuquén y la Unidad de Gestión, de 1.100 millones de dólares aproximadamente, “no tenía costo financiero, ni costo impositivo”.
Aseguró que si bien las ofertas de financiación oscilan a grandes rasgos entre el 40 y el 60 por ciento, “no es fácil analizar los números en este contexto”, dado que requieren de un análisis profundo, aunque destacó que “lo importante es que hay interesados, hubo competencia, cada uno expresó esta competencia en el mejoramiento de sus sobres y todos presentaron mejoras”.
Los cuatro grupos empresarios que presentaron sus ofertas son: la UTE (Unión Transitoria de Empresas) de Benito Roggio e hijos, Corsan Corviam, Esuco y Supercemento; la UTE de Electroingeniería, Constructora OAS, CPC e Hidrocuyo; Industria Metalúrgica Pescarmona; y la UTE de José Cartellone construcciones civiles y constructora Norberto Odebrecht.
Acta de Apertura
A continuación se transcribe el documento que se firmó en el acto:
Propuestas técnico-económicas-financieras en el marco de la convocatoria pública a inversores para la ejecución del Aprovechamiento Multipropósito Chihuido I - decreto nº 0895/08
En la ciudad de Neuquén, capital de la Provincia del mismo nombre, a los 30 días del mes de Julio de 2009, siendo las 12.30 hs. en el recinto del Espacio DUAM, a los efectos de proceder a la Apertura de Sobres Nº 2 de las Propuestas Técnico - Económicas - Financieras de la convocatoria del epígrafe, con la presencia del Sr. Gobernador de la Provincia de Neuquén, Dr. Jorge Augusto Sapag, la Sra. Vicegobernadora de la Provincia de Neuquén, Dra. Ana Pechen, el Sr. Secretario de Energía de la Nación, Ing. Daniel Cameron, el Sr. Subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Ing. Fabián LOPEZ, el Sr. Subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Ing. Luis Beuret, el Sr. Secretario de Estado de Recursos Naturales de la Provincia de Neuquén, Ing. Guillermo Coco, y la Sra. Escribana Adscripta a la Escribanía General de Gobierno de la Provincia del Neuquén, Escr. Dora Lilian Astargo, se reúnen los integrantes de la Unidad Evaluadora, de Supervisión y Seguimiento, el Sr. Coordinador General de la Unidad de Gestión Chihuido I y II, Ing. Elías Sapag, el Sr. Director Ejecutivo de la Unidad de Gestión Chihuido I y II, Ing. Ricardo Cazeneuve, el responsable del área Asuntos Legales de la Unidad de Gestión Chihuido I y II, Dr. Juan Carlos Nayar, el Ing. Luis Giovine por la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, el Ing Juan Luchilo por la Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Nación y los representantes de las Empresas proponentes que firman al pie.
Abierto el acto, se procede a recibir los Sobres Nº 2 que fueran dejados en custodia guarda en la Escribanía General de Gobierno de la Provincia de Neuquén hasta este momento. Se invita a los señores representantes de las empresas participantes, a constatar la integridad de los sobres de cada una de ellas.
Se procede a la Apertura de los Sobres Nº 2 conforme el siguiente detalle:
Primer sobre: Corresponde a la firma Benito Roggio e Hijos S.A. - Corsan Corviam S.A. - Esuco S.A. - Supercemento S.A.I.C. Se constata la presentación de lo requerido en el punto 19.2 - Volumen 1 del Pliego de Bases y Condiciones:
a- La carta de presentación de la oferta: Presenta.
Propone una tarifa compuesta por un cargo fijo de 23.184,63 U$S/MW - mes y un cargo variable de 2,82 U$S/MW hora sin IVA.
b- Condiciones de Financiación: Presenta.
Propone una financiación de trescientos cuarenta millones de dólares del monto de la obra (340.000.000).
c- Diagrama de flujo de fondos del Contrato de Concesión: Presenta.
d- Planillas de Cómputos y Montos por la ejecución del Aprovechamiento: Presenta.
e- Planilla Resumen de montos de cotización: Presenta.
Presenta una valoración del monto de Obra de pesos seis mil ciento veintisiete millones cincuenta y nueve mil ciento treinta y siete con 52/100 (6.127.059.137,52) sin IVA y de pesos siete mil cuatrocientos trece millones setecientos cuarenta y un mil quinientos cincuenta y seis con 39/100 (7.413.741.556,39) con IVA.
f- Plan de Trabajo y Curva de Inversión: Presenta.
g- Análisis de precios de los ítems que conforman la oferta: sobre Análisis de Precios expresa que lo presenta en la oferta complementaria.
Se procede a la apertura del sobre Nº 2 complementario presentado, que contiene:
Propone una tarifa compuesta por un cargo fijo de 15.890 U$S/MW-mes y un cargo variable de 2,00 U$S/MW hora.
Planilla resumen de montos de cotización: presenta una valoración del monto de obra de Pesos cuatro mil seiscientos cincuenta y dos millones ochocientos veinte mil setecientos siete con 78/100 (4.652.820.707,78 pesos) sin IVA y de pesos cinco mil seiscientos veintinueve millones novecientos trece mil cincuenta y seis con 41/100 (5.629.913.056,41 pesos) con IVA.
Plan de trabajo y curva de inversión: presenta.
Análisis de precios de los ítems que conforman la oferta: presenta.
Presenta una propuesta número dos, la que presenta modificaciones técnicas no evaluables en este momento por lo que la comisión decide no leerla a los fines de analizarla oportunamente en caso de resultar preadjudicada.
Segundo sobre: corresponde a la firma Electroingeniería SA, Constructora OAS LTD -CPC SA - Hidrocuyo SA.
Se constata la presentación de lo requerido en el punto 19.2 - volumen 1 del pliego de bases y condiciones:
a- La carta de presentación de la oferta: presenta.
Propone una tarifa compuesta por un cargo fijo de 42.341,17 U$S/MW - mes y un cargo variable de 8 U$S/MW hora sin IVA.
b- Condiciones de financiación: presenta.
Propone una financiación de un mil doscientos millones de dólares del monto de la obra (1.200.000.000 U$S hasta 1.500.000.000 U$S), del banco Córdoba. Adicional 729.800.000 U$S banco BNDES.
c- Diagrama de flujo de fondos del contrato de concesión: presenta.
d- Planilla de cómputo y montos por la ejecución del aprovechamiento: presenta.
e- Planilla resumen de montos de cotización: presenta.
Presenta una valoración del monto de obra de pesos siete mil ochocientos sesenta y cinco millones cuatrocientos noventa y cinco mil ciento cincuenta y uno con 49/100 (7.865.495.151, 64 pesos) equivalente a dólares dos mil ciento cinco millones ochocientos ochenta y ocho mil novecientos noventa y nueve con 49/100 (2.105.888.999,49 U$S) sin IVA.
f- Plan de trabajo y curva de inversión: presenta.
g- Planilla de cómputo y montos adicionales por un total de 12.395.755,34 U$S para el ítem medio ambiente.
h- Análisis de los precios de los ítems que conforman la oferta: presenta.
Se procede a la apertura del sobre Nº 2 complementario presentado, que contiene:
Propone una tarifa compuesta por un cargo fijo de 25.355,47 U$S/MW - mes más IVA y un cargo variable de 8 U$S/MW hora más IVA. Acompaña carta de descuento donde indica tarifa compuesta por un cargo fijo de 24.124,62 U$S/MW y un cargo de variable de 8 U$S/MW hora más IVA, esto representa un descuento de 4,264 por ciento de cada uno de los precios detallados en la planilla de cómputo y montos.
Precio total de las obras de $ 5.825.996.797,88 más IVA, equivalente a U$S 1.559.838.500,10 más IVA.
El financiamiento propuesto es de U$S 302.400.000 del banco de Córdoba. Mantiene la financiación de la oferta principal del BNDES.
Presenta diagrama de flujo de fondos, planilla de cómputos y montos. Planilla resumen de montos de cotización. Plan de trabajo y curvas de inversiones. Análisis de precios.
Tercer sobre: corresponde a la firma Industrias Metalúrgicas Pescarmona SAICyF.
Se constata la presentación de lo requerido en el punto 19.2 - volumen 1 del pliego de bases y condiciones:
a- La carta de presentación de la oferta: presenta.
Propone una tarifa compuesta por un cargo fijo de 18.520,00 U$S/MW-mes y un cargo variable de 3,70 U$S/MW hora sin IVA. Frente a las consideraciones sobre la parte financiera y económica que no pueden ser resueltas en este momento la comisión deja dicha observación como para su análisis.
b- Condiciones de financiación: presenta.
Propone una financiación de un mínimo del 30 por ciento del monto de obra (sujeto a las consideraciones anteriores).
c- Diagrama del flujo de fondos del contrato de concesión: presenta.
d- Planilla de cómputos y montos por la ejecución del aprovechamiento: presenta.
e- Planilla resumen de montos de cotización: presenta.
Presenta una valoración del monto de obra de $ 6.497.333.311,00, sin IVA equivalente a U$S 1.743.314.545, 00.
f- Plan de trabajo y curva de inversión: presenta.
g- Análisis de precios de los ítems que conforman la oferta: presenta.
En este acto la comisión de evaluación, supervisión y sequimiento pone en conocimiento que la oferta variante presentada por esta empresa conforme las previsiones del pliego y complementarias quedará en reserva en la escribanía General de Gobierno para ser considerado oportunamente previo al proceso de preadjudicación, en caso de que la oferta básica de la empresa resulte la más conveniente.
Se procede a la apertura del sobre Nº2 complementario presentado que contiene:
Propone una tarifa compuesta por un cargo fijo de 15.777 U$S/MW - mes y un cargo variable de 3,33 U$S/MW hora sin IVA.
Costo total de la obra de $ 5.472.047.716 equivalente a U$S 1.468.181.422.
Financiamiento parcial privado ofrecido es de U$S 559.911.000, que representa un 38,14 por ciento.
Presenta diagrama de flujo de fondos. Presenta planilla de cómputos y montos. Presenta resumen de montos de cotización.
Cuarto sobre: corresponde a la firma José Cartellone Construcciones Civiles - Constructora Norberto Odebrecht.
Se constata la presentación de lo requerido en el punto 19.2 - volumen 1 del pliego de bases y condiciones:
a- La carta presentación de la oferta: presenta. No presenta la cotización por cargo fijo y variable expresando que no les ha sido posible calcularlo.
b- Condiciones de financiación: indican que será presentada en la oferta complementaria.
c- Diagrama de flujos de fondo del contrato de concesión: no presenta, expresando que la información de este punto y las condiciones de financiación la presentan en la oferta complementaria.
d- Planilla de cómputos y montos por la ejecución del aprovechamiento: presenta.
e- Planilla resumen de montos de cotización: presenta.
Presenta una valoración del monto de obra para la etapa de construcción de $ 9.702.126.328,03 más IVA equivalente a 2.604.597.671,95 U$S más IVA. Asimismo para la etapa de operación y mantenimiento un monto de $ 3.258.690 más IVA equivalente a U$S 874.816 más IVA.
f- Plan de trabajo y curva de inversión: a ser presentado en la oferta complementaria.
g- Análisis de precios de los ítems que conforman la oferta: presenta.
Se procede a la apertura del sobre Nº 2 de la oferta complementaria que contiene:
a- La carta presentación de la oferta: presenta.
Propone una tarifa compuesta por un cargo fijo de 13.848,38 U$S/MW - mes sin IVA y un cargo variable de 23,97 U$S/MW hora sin IVA, resultando un precio monómico de U$S de 84,46 U$S/MW. Presenta oferta de variante de optimización de un cargo fijo 13.729,91 U$S/MW y un cargo variable de 23,97 U$S/MW hora sin IVA.
Expresa una financiación por parte de BNDES de un monto de U$S 720.000.000 correspondiente al 41,68 por ciento del precio total sin IVA, detallando en esto una serie de condiciones a analizar.
Presenta diagrama de flujo de fondos.
Presenta planilla de cómputos y montos por una valoración de l monto de obra de $8.111.379.847,74, incluye IVA.
Precio sin IVA $ 6.703.619.708,88 equivalente a U$S 1.799.629.452,05.
Por la variante de optimización proponen un total de $7.833.310.580,09 con IVA. Precio sin IVA $6.473.810.396,77 equivalente a U$S 1.737.935.676,99. Presenta plan de trabajo y curvas de inversiones. Presenta análisis de precios.
De acuerdo a lo resuelto por la Comisión evaluadora, de supervisión y seguimiento se hace entrega a la señora escribana de la Escribanía General de Gobierno de la provincia de Neuquén, del sobre Nº 2 correspondiente a la oferta variante de la firma Industria Metalúrgica Pescarmona S.A.I.C.y F, con el objeto de reservarlo en guarda para ser considerado previo al proceso de preadjudicación, en caso que la oferta básica de la empresa resulte la más conveniente.
Preguntado a las empresas proponentes si tienen alguna observación que formular, expresan:
La empresa Industria Metalúrgica Pescarmona SAICyF observa que el consorcio Cartellone-Odebrecht no cumplió con el punto 19.2 del pliego, incisos a y c, y Circular Nº 7 en lo que corresponde, ya que no presentó datos fundamentales del sobre Nº 2 presentado el 11 de junio, por tanto para ellos la presentación está incompleta. En segundo lugar que se consideraron los montos de una variante no conocida cuando el resto de los oferentes se subordinó esa posibilidad a la preadjudicación del proyecto.
La empresa Benito Roggio e hijos SA expresa que observa que no se dio lectura a la carta propuesta de financiación propia que indica un monto de $ 450.337.459, por diferimiento del pago de certificados.
El consorcio Odebrecht-Cartellone expresa que no está de acuerdo con las dos observaciones formuladas por la empresa IMPSA por considerar errados sus argumentos.
El consorcio de empresas Electroingeniería SA, constructora OAS, CPC SA, Hidrocuyo SA expresa que, de acuerdo con la lectura que se dio de la oferta de la empresa IMPSA, no se especifican las condiciones de financiamiento. Además, sobre la oferta del consorcio Benito Roggio, no cumple con el requerimiento de aportar un financiamiento del 30 por ciento. Por último expresan que la empresa que representan, ha incorporado en la UTE un nuevo socio que no fue leído en esta presentación.
No habiendo más observaciones que formular se da por finalizado el acto, firmando para constancia y de conformidad los intervinientes, siendo las 14.45 horas.
Fuente: Subsecretaría de Información Pública – Gobierno de la Provincia de Neuquén |
|
|