En la tarde de este jueves, en el Espacio Duam, el gobernador Jorge Sapag conversó con periodistas sobre la apertura de los sobres con las propuestas económicas de los grupos empresarios interesados en la obra de Chihuido I y dijo estar muy contento por las ofertas que se conocieron. El diálogo se desarrolló minutos antes de que comience el acto público para exponer los detalles de la presentación de cada una de las cuatro firmas que participan de la licitación.
El gobernador agradeció la presencia en el acto del secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron, y otras autoridades nacionales y manifestó que “se presenta para la provincia del Neuquén una excelente oportunidad de inversión y de aportar con energías permanentes como hidroelectricidad, además de asegurar fuentes de trabajo”.
También señaló que “el gobierno nacional y el gobierno provincial están trabajando en equipo y muy bien; esta es la mejor garantía para los ciudadanos de encontrar rápidamente una solución a una construcción que es multimillonaria y que va a dar muchas fuentes de trabajo”.
Luego indicó que se deberá esperar “que se resuelvan rápidamente los análisis técnicos, económicos y financieros, quién es el adjudicatario y esperar que estas obras se inicien en este verano, para aprovechar el desvío del río y ganar un año”.
Un cambio en la matriz energética nacional
Daniel Cameron, quien acompañó al gobernador en la conversación que mantuvo con representantes de los medios de prensa, valoró la construcción de Chihuido I y afirmó que el objetivo a largo plazo del gobierno nacional es modificar la matriz energética del país, que hoy depende fuertemente de la producción de gas. Confirmó además que se está evaluando una mejora en el precio del petróleo en boca de pozo, como reclaman desde Neuquén y las demás provincias productoras de hidrocarburos.
“Los estudios que estamos haciendo para dentro de 20 o 25 años nos están indicando que tenemos que empezar a cambiar nuestra matriz y hay decisiones tomadas en esa dirección, dado que el país va a empezar a avanzar más en lo nuclear, el país va a avanzar más en los hidráulico y probablemente también el carbón empiece a estar en la matriz argentina”, manifestó.
Aclaró, sin embargo, que “no está desechado el tema gas” e informó que, dentro del programa Gas Plus, hay proyectos “por 3500 millones de dólares de inversión” para la explotación de este recurso en arenas compactas. Añadió que “eso va a ser para un esquema de utilización puertas adentro del país, apuntalando la industria”.
Expresó por otra parte que, respecto de un mejor precio para el petróleo en boca de pozo, “los gobernadores están hablando con la presidenta y sé que probablemente nosotros tengamos que abocarnos a estos temas”.
Fuente: Subsecretaría de Información Pública – Gobierno de la Provincia de Neuquén |
|
|