La Municipalidad de Pergamino, a través de la Secretaría de la Producción y Desarrollo Económico, informó ayer la puesta en marcha de una nueva etapa de trabajo para el foro técnico de sustentabilidad que tiene como fin planificar las actividades dirigidas a la normalización de pozos de riego.
Sobre este tema, el ingeniero Daniel Freggiaro, titular del área de la Producción, manifestó que “esto es la continuación de las actividades desarrolladas hace algunas semanas en la sede de la Asociación que reúne a los ingenieros agrónomos donde participaron representantes de diferentes entidades intermedias de nuestro medio.
“Recordemos que la gestión efectuada por la concejal Gabriela Taruselli se hizo cuando estuvieron en Pergamino responsables de la Autoridad del Agua provincial que llegaron para contarnos cuáles eran las implicancias de la normativa vigente”.
- ¿Cuál es el objetivo de estas acciones que pusieron en marcha?
- El objetivo siempre fue trabajar lo más rápido posible en el tema y lo propuesto, como primer paso, es llevar a cabo un relevamiento de los pozos de riego en Pergamino y comenzar de inmediato una tarea de colaboración con profesionales de la agronomía para que las perforaciones puedan ser censadas con el fin de tenerlas normalizadas de acuerdo a la legislación bonaerense.
- ¿Van a empezar a trabajar antes de la época estival?
- Efectivamente; nosotros tenemos la necesidad de iniciar las tareas en los meses previos al verano; sabemos que durante la época de calor se utilizan los riegos en los campos de la región y esto es lo que se debe relevar. Pero hay algo que parece ser fundamental para el verano y es el pronóstico que indica un período con lluvias, algo que no sucedió en la última campaña y que trajo inconvenientes por la sequía que nos hizo ingresar en la emergencia agropecuaria.
Mucho trabajo
No obstante el ingeniero Daniel Freggiaro consideró que “esto tiene como connotación que preferimos las actividades preventivas a lo que significa una intervención, ya que si tenemos censados los pozos y podemos chequear dos veces por año la calidad y tipo de agua, ello nos permitirá avanzar en una idea que es la de poseer un sistema de riego sustentable tratando de evitar conflictos”.
Autoridad del Agua
La Autoridad del Agua bonaerense analizará las propuestas de los funcionarios para delegar las facultades para inspeccionar e inhabilitar temporalmente las perforaciones que no se ajusten a la legislación vigente, a fin de agilizar la lucha contra la clandestinidad.
“Si bien dicha actividad se encuentra legislada a partir de la promulgación de la Ley Nº 12.257, del Código de Aguas de la provincia de Buenos Aires, y de todas las resoluciones dictadas por la Autoridad del Agua bonaerense como Organismo de Aplicación de dicha norma, la realidad demuestra que el grado de cumplimiento de la misma es prácticamente nulo, al igual que el ejercicio de poder de Policía que ostenta el organismo provincial antes mencionado.
“A los efectos de tener un mejor control en el uso, aprovechamiento y preservación del recurso hídrico provincial, la Autoridad del Agua creó el Registro de Empresas Perforadoras y de Profesionales Responsables debido a que resultaba indispensable contar con un instrumento que coordine acciones para un mejor control. “Consecuentemente, establecen mecanismos de inscripción en los formularios de las empresas con capacidad técnica para realizar este tipo de tareas, teniendo en cuenta además a los profesionales que resulten responsables de las mismas”, agregaron en la Comuna.
- ¿Esperan la colaboración de la Autoridad del Agua?
- Efectivamente; estuvimos reunidos con los representantes del organismo y se comprometieron a brindarnos su experiencia en este tipo de situación. Sabemos que el tema es difícil, pero existe un acompañamiento interesante de las autoridades que están al frente del organismo bonaerense. Tendremos que ir trabajando de acuerdo a las planificaciones establecidas y seguramente encontraremos resultados auspiciosos en el marco de este proyecto.
Inspecciones nuevas
A los fines de posibilitar mayor rigurosidad y celeridad en el control, ya sea de obras existentes como de nuevos proyectos, se ha planteado la necesidad de que la Autoridad del Agua delegue acciones primarias en el Comité de Cuenca del Río Arrecifes, con la seguridad de que “tratándose de profesionales y técnicos conocedores del lugar, se logrará una mejora en la aplicación de las normativas vigentes y con ello beneficios para la población a partir de una mayor preservación de los recursos naturales. Otra vez, pero ahora en Capitán Sarmiento, propusimos este mecanismo porque hay ciudades que lo necesitan de manera urgente”, destacaron.
Asimismo, Freggiaro comunicó que “se continúa con los trabajos en comunas vecinas para lograr el control de los riegos que se efectúan en los campos de la zona; venimos manifestando la preocupación que existe y por tal motivo se intensificarán las gestiones para conseguir en lo inmediato el permiso para empezar con las acciones”.
Preocupación
Los intendentes de la Cuenca habían mostrado preocupación por el alarmante crecimiento de los pozos de extracción de agua para riego clandestino, y reclamaron para sí el control de los mismos en la zona, de forma que se puedan maximizar las inspecciones que actualmente no están a cargo de las comunas de la zona. “Oportunamente, y en virtud de la reunión que se hizo con jefes comunales de la región, se advirtió sobre la cuadruplicación de las superficies de riego en los últimos años, y según estimaciones oficiales, en la mayoría se extrae el doble de agua que lo recomendado para preservar el recurso y permitir otros usos.
“Son muchas las excavaciones que no poseen todos los permisos legales y a su vez no cumplen con las condiciones técnicas mínimas, lo que genera un peligro de contaminación del Acuífero Puelche y de las napas freáticas de las que se extrae agua para consumo humano.
“El control de la extracción de agua no es jurisdicción municipal, pero debería haber una delegación del control de las perforaciones, que actualmente se hacen sin ningún tipo de control”, aseguraron los intendentes de este sector de la provincia. La realidad indica que los pozos “se hacen sin control y sin ‘encamisado’ para impedir que los herbicidas bajen a las napas; lo preocupante es que se está contaminando el acuífero y eso es grave”, señalaron los técnicos de las comunas.
Agua potable
El incremento de la extracción de agua para riego en la zona núcleo maicera, en el norte de Buenos Aires, preocupa a los pobladores porque durante los próximos años podría faltar el líquido vital en los cascos urbanos y en los establecimientos rurales. Según dicen productores y funcionarios de este sector, el problema de la falta de este recurso ya ocurrió en 2005, “debido a que empresas semilleras, sin aprobaciones correspondientes, aumentaron de manera indiscriminada el número de perforaciones para regar los cultivos de maíz híbrido y soja para semilla, y esto generó una baja en el caudal del acuífero”, detallaron.
Emergencia
Por otro lado, el titular de la Secretaría de la Producción expresó que “ya están en la Provincia las declaraciones juradas de las primeras 73 presentaciones de emergencia agropecuaria. Recordemos que el período que tienen los productores rurales para presentarlas es hasta el 30 de agosto y aguardamos que en los próximos días lleguen los certificados definitivos de la emergencia.
“Hasta el momento esta situación en el Partido de Pergamino está indicando que los daños fueron muy severos, el promedio de las 73 declaraciones juradas implican pérdidas por más del 65 por ciento en la producción de granos en esa área”, concluyó Freggiaro. |
|
|