Luego que más de cien personas murieran el martes a causa del terremoto, seguido de varios tsunamis, que azotó las islas de Samoa, ayer, otro potente sismo sorprendió a la isla de Sumatra. La tragedia puede haber dejado unas 1.000 víctimas mortales.
Tsunami en el Pacífico Sur, sismo en Indonesia, tifón en Filipinas, Vietnam, Camboya y Laos: Asia vivió esta semana una serie negra de catástrofes naturales. El último de los sucesos azotó ayer la isla indonesia de Sumatra. El sismo de magnitud 7,6 grados en la escala Richter, seguido por varias réplicas de escala 6, causó, según las autoridades, al menos un centenar de víctimas mortales. De todos modos, el ministerio de Sanidad advirtió que "tal vez sean más de mil muertos (...) porque muchos edificios y casas quedaron destruidos".
El vicepresidente indonesio, Jusuf Kalla, pintó un panorama desolador. "Hay personas atrapadas bajo los escombros, hoteles, escuelas y casas derrumbadas y la electricidad quedó cortada". Carreteras y cableados de teléfono fueron destruidos.
"Quiero saber lo que le ocurrió a mi hermana y a su esposo", dijo Fitra Jaya, que es propietaria de una casa en el centro de Padang, una ciudad de 900.000 habitantes que fue una de las más afectadas por la catástrofe. En el momento del desastre ella estaba en la capital, Yakarta. "Intenté llamar a mi familia pero no pude ponerme en contacto con nadie", agregó.
Las autoridades expresaron su temor a que la tragedia sea tan mortífera como la de 2006 -cuando el sismo Yohyakarta azotó la isla de Jaca-, en la que 6.000 personas fallecieron.
Al amanecer de hoy, comenzaban a llegar médicos y equipos de rescate con medicamentos, material de búsqueda y carpas. "Si los edificios fueron destruidos, las víctimas necesitan urgente asistencia", explicó Jummy Nadapdap, encarado de operaciones de emergencia para la ONG World Visión.
Las otras islas. El trágico panorama también se apoderó de las islas de Samoa Occidental y Samoa Estadounidense, donde un terremoto, seguido de varios tsunamis, azotó el martes y dejó más de 100 muertos. El presidente Barack Obama declaró ayer "catastrófica" la zona de la Samoa Estadounidense. Tras esto la Casa Blanca ordenó el envío de ayuda federal. El secretario general de ONU, Ban Ki-moon, anunció que hará llegar asistencia técnica para los trabajos de rescate.
Cuatro olas de entre cuatro y seis metros se adentraron hasta 800 metros en las costas de Samoa unos 15 minutos después de que se produjera el terremoto. Las calles de la capital, Pago Pago, estaban cubiertas de escombros, barro, coches y embarcaciones destruidas. Algunas áreas no tendrán electricidad durante al menos un mes.
"No creo que haya una sola familia que vaya a quedar al margen de este desastre", dijo el Gobernador de Samoa Estadounidense, Togiola Tulafono, quien se encontraba en Hawai. La Samoa que pertenece a Estados Unidos tiene 65.000 habitantes. La Samoa independiente tiene 217.000.
En Apia, la capital de Samoa Occidental, el escenario no era mejor. Las calles estaban desiertas; los colegios y todos los comercios cerrados. Poco después de que sucediera el maremoto, las sirenas de alerta volvieron a sonar y se desató el pánico entre la población que corrió despavorida a refugiarse en lugares altos.
El Servicio Geológico de Estados Unidos, que vigila la actividad sísmica mundial, indicó que el terremoto se produjo a las 06.48 hora local, a una profundidad de 18 kilómetros bajo el lecho marino, a unos 200 kilómetros al sur de Apia y otros 200 al suroeste de Pago Pago.
Las catástrofes de Indonesia y las Samoas son las últimas de una serie que golpearon esta semana a Asia (Filipinas, Vietnam, Camboya y Laos) y que ya dejaron 500 muertos confirmados, numerosos desaparecidos y varias regiones devastadas.
Las cifras
1.000 Son las víctimas mortales que, según el Ministerio de Sanidad de Indonesia, se espera encontrar entre los escombros causados por el terremoto en Sumatra.
500 Es el número de muertos que hasta ahora dejó el tifón que ya pasó por Filipinas, Vietnam, Camboya y Laos. También hay miles de heridos y desplazados.
Los sismos golpean al planeta
2 de septiembre de 2009: Sismo de magnitud 7 sacude Java. Mueren unas 120 personas.
6 de abril de 2009: Un sismo de magnitud 5,8 mata a más de 300 en el pueblo italiano de L´Aquila.
29 de octubre de 2008: Más de 300 personas mueren en una región suroccidental de Pakistán por terremoto de escala 6,4.
12 de mayo de 2008: Sismo de magnitud 8 afecta provincia suroccidental china de Sechuan. Más de 87.000 muertos y desaparecidos.
6 de marzo de 2007: Sismo de escala 6,3 afecta a la isla indonesia de Sumatra. Mueren unos 70.
17 de julio de 2006: Unas 596 personas murieron en Java, azotadas por un sismo de escala 7,7.
8 de octubre de 2005: Terremoto de magnitud 7,6 en Cachemira mata a más de 75.000 personas.
26 de diciembre de 2004: Un terremoto submarino, de magnitud 9,1 se registra frente a las costas de Sumatra. Mueren 220.000. AFP
"Llegaron las olas inmensas y corrimos"
Olas inmensas arrastraron vehículos, sacudieron árboles y arrasaron construcciones, según testigos del terremoto que azotó las islas de Samoa.
"Nos levantamos a toda velocidad y escapamos en auto en medio de los atascos. Había policías que indicaban a los habitantes que se dirigieran hacia las partes altas", dijo David Vaeafe, responsable de turismo de la isla estadounidense.
Una turista extranjera relató como huyó de su bungalow en la playa, en la zona más turística y la más afectada. "Olas inmensas llegaron y corrimos hasta nuestro vehículo. Tratábamos de abrir la puerta cuando llegaron las olas. Finalmente lo conseguimos pero el agua lo invadió todo", relató.
|
|
|