Los productores locales esperarán con expectativa la reformulación del proyecto de Acueducto Los Barreales, para obtener riego con agua cruda. “Es de público conocimiento que nos habíamos quedado afuera, pero conseguimos una modificación, porque sabemos dónde apuntamos y qué queremos”, dijo el presidente de la Asociación de Fomento Rural, Héctor Navarro.
El productor fue parte de una delegación que también integraron concejales de Plaza Huincul y de Cutral Co. Todos viajaron con el objetivo de participar en la reunión de la comisión de Producción de la Legislatura neuquina.
“Se logró que se hiciera una reingeniería del proyecto, porque nos habían dejado sin nada, a pesar de que tenemos nuestros derechos adquiridos. Pero también dejamos en claro que no queremos tener diferencias con Cutral Co. Nos querían dar el agua desde el ramal que va a la zona norte de Cutral Co, a Filli Dei. Yo personalmente hablé con Ramón (Rioseco, intendente de Cutral Co) y le dije que se quedara tranquilo, nosotros queremos agua directamente del caño principal, tenemos una lucha de muchos años”, dijo Navarro a este diario.
Nuevo proyecto
Del encuentro en la Legislatura participó también la Dirección de Recursos Hídricos e ingenieros del COPADE, que se comprometieron a presentar el nuevo proyecto en diez días.
En Cutral Co esperan la conexión de la cañería que viene hacia Filli Dei para irrigar zonas ya en producción, pero principalmente para abastecer de agua potable a cientos de terrenos entregados para vivienda en la zona norte, noreste, y noroeste.
Por su parte desde el EPAS anunciaron el avance de las obras que se llevan a cabo en la planta de tratamiento de efluentes cloacales. Esa agua permite a muchos productores tener hectáreas dedicadas a los forrajes, pero no les permite ampliar a la producción de hortalizas. “Esto estaba medio dormido, si nosotros nos quedamos pueden pasar un año o dos. La obra se va a ejecutar como ellos quieren y no como nosotros queremos, yo sé que mucha gente se enojó con nuestro planteo pero hay que aclarar que Plaza Huincul quedó fuera de la negociación y principalmente a nuestra Asociación que fue pionera en reclamar una distribución equitativa del agua”, destacó Navarro.
|
|
|