Fue en el marco de la novena Convención Mundial para combatir la desertificación (COP9) organizada por las Naciones Unidas y la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación, en la cual Adela Segarra fue elegida como representante parlamentaria para Latinoamérica y el Caribe.
Segarra planteó que es necesario articular propuestas legislativas con políticas de Estado y que éstas políticas tengan mayor impacto en mujeres y jóvenes que son los mas afectados por esta problemática.
En tanto que el documento que enunció la legisladora invocó la necesidad de contrarrestar los efectos de la desertificación en las costas de los territorios con litoral marítimo, ya que esto influye en la economía de las regiones y en diferentes actividades de sus habitantes. Así mismo el documento destaca la responsabilidad de los países desarrollados sobre acciones que degradan los suelos de territorios ajenos.
El Acuerdo Buenos Aires fue consensuado por representantes de África, América, Europa y Asia. Centralmente platea que “no es posible la seguridad humana sin la seguridad alimentaria. Por ello las actividades parlamentarias relacionadas con la seguridad alimentaria se deben asentar sobre ejes en el cual los Estados afectados tienen la función principal de combatir la seguridad alimentaria.
Por otra parte expresa que “debe asegurarse y garantizarse la participación de las poblaciones afectadas y de las comunidades locales, en particular las mujeres y los jóvenes y que los Estados desarrollados deben apoyar activamente, individual o conjuntamente, las gestiones pertinentes de los países en desarrollo afectados”.
La COP9 tiene lugar en el Hotel Hilton de Buenos Aires, los organizadores estiman que ya se han registrado mas de dos mil personas entre representantes de gobierno y miembros de la sociedad civil de distintos países. La convención se extiende hasta el 2 de octubre.
Fuente: Prensa - Lic. Adela Segarra - Diputada Nacional
|
|
|