"Es un proyecto con mucho futuro, lo tenemos como prioritario en un programa de trascendencia nacional, que es un programa que es para obras muy grandes en los conglomerados urbanos de todo el país, y en este caso, el proyecto de Chimbas es el que está primero. Tenemos muchas esperanzas si el Banco Interamericano de Desarrollo nos aprueba la revisión que hacen a fin de año en el escritorio, si ellos aprueban la operatoria, tendremos en el primer semestre del año que viene el llamado a licitación", dijo ayer a este diario el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) sobre el esperado proyecto de las cloacas de Chimbas. Este subsistema cloacal, para la zona norte de la provincia, complementa al de la zona sur, el de Rawson, que ayer finalmente se inauguró tras más de una década de promesas.
Así, Bortolozzi le puso fecha a una obra que hasta ahora tenía un panorama incierto. Cotizada en unos 100 millones de dólares, impactará enormemente en la situación sanitaria de la provincia y que beneficiará a más de 12 mil familias (que equivalen a cerca de 60 mil habitantes) con un colector principal que se extenderá por gran parte de la Avenida Benavídez.
El funcionario nacional dijo que "Es seguro, todos los trámites están agotados, ya el proyecto está aprobado, así que lo único que necesitamos es que el BID lo incorpore, que ya está todo hecho para que así sea en diciembre o enero, cuando ellos hacen la revisión". Explicitó que "siempre los procesos duran unos 90 días, entre mediados de año o principios del segundo semestre tendríamos que estar firmando contrato y empezando a ejecutar las obras".
Por otro lado, tanto Bortolozzi como el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, destacaron el cambio de vida para los sanjuaninos de la zona sur al inaugurarse finalmente las cloacas (ver cifras). Fue en el acto que compartieron junto a José Luis Gioja, al presidente de OSSE Adrián Cuevas y a los intendentes Mauricio Ibarra (Rawson) y Marcelo Lima (Capital), cuyas comunas son benefactoras. |
|
|