En declaraciones a Europa Press, el representante de CCOO en la negociación de la Ley de Aguas con la Administración Pública, Jesús Landa, aseguró que el sindicato no se ve reflejado en el capítulo de cánones porque, "aunque sea una obligación de la directiva marco para finales de 2010, se debe explicar ya qué costes ambientales se van a repercutir, sobre todo en el caso de usuarios domésticos, para que no haya nada ni nadie que contamine y no pague".
No obstante, Landa consideró que "no está nada mal" que la Ley de Aguas incorpore "dos tercios" de sus reivindicaciones, ya que de los tres puntos que presentaron al debate "sólo uno de ellos" no se ha recogido, y deseó que en el trámite parlamentario de la misma se pueda incorporar.
Respecto a los otros dos puntos admitidos en la Ley de Aguas, Landa aseguró sentirse "contento" porque, a su entender, tanto "la cuestión relativa a la participación de todos los agentes sociales, como al carácter público del agua, sí se han tenido en cuenta, tal y como evidenció también en su momento el Consejo Consultivo".
En este sentido, explicó que, en el capítulo referido a los derechos y deberes de los usuarios, se ha reflejado la advertencia que hizo CCOO sobre que "el agua podría entrar en vías de privatización y mercadeo si no había un control exhaustivo por parte de la Administración pública", cosa en la que "nos han dado la razón", apuntó.
|
|
|