En los últimos cien años la Argentina perdió entre el 60 y el 70 por ciento de sus bosques, según evaluó hoy Sergio La Rocca, subsecretario de Planificación y Política Ambiental de la Secretaría de Ambiente de la Nación.
"Hoy la superficie total de regiones forestales en nuestro país es de 33.190.000 hectáreas, mientras que en el año 1900 alcanzaba aproximadamente los 100 millones", precisó el funcionario.
En el marco de la 9ª Conferencia de las Partes (COP9) de la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación, que tiene lugar en esta capital, La Rocca manifestó la necesidad de hacer visible el vínculo existente entre la degradación de los bosques nativos, los procesos de conversión para otros usos del suelo y la desertificación.
Relacionó estos procesos con "el gravísimo problema de la migración interna, que aleja a las poblaciones rurales de sus lugares de origen generando una pérdida de la calidad de vida, de valores culturales así como la falta de integración al sistema productivo".
La Rocca destacó la misión de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable en la defensa del remanente del bosque nativo y en la recuperación y restauración del patrimonio forestal.
Al respecto, consideró como uno de "los más importantes hitos en la preservación del bosque" la promulgación en 2007 de la Ley 26.331 de "Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos", así como su reglamentación, en enero de 2009.
Por su parte, el director de Bosques de la cartera ambiental, Jorge Menéndez, afirmó que "Argentina hoy tiene un compromiso concreto con los bosques nativos" y señaló que a partir de la mencionada Ley y el decreto que la reglamenta comienza un proceso en el que se hace manifiesta la voluntad política de "concretar obras en el terreno".
|
|
|