Pese a la resistencia inicial del justicialismo, Eduardo Frigerio no consiguió eludir ayer el intento de diputados de la oposición por citarlo luego de la denuncia realizada por una cámara de la construcción local de que se estaría favoreciendo a determinadas empresas en licitaciones realizadas por el organismo del agua.
En ese sentido prosperó el tratamiento sobre tablas del pedido de citación que realizó el diputado del PJ disidente Roberto Blanco y el titular de Irrigación deberá presentarse ante los legisladores el martes de la próxima semana.
El pedido sobre Frigerio se desencadenó a raíz de la presentación por escrito que el lunes realizó la Cámara de Empresas Constructoras Independientes de Mendoza (CECIM), que solicitó que Irrigación “anule” el llamado a licitación de dos proyectos que en total acumulan casi $200 millones, por considerar que de la forma en que está armado “se permitiría arbitraria e injustamente sólo la participación de muy pocos oferentes” y pide en consecuencia “mayor transparencia para alejar toda sospecha de favoritismo”.
Desde el organismo no formularon declaraciones públicas ante la nota presentada por la CECIM, aunque ese silencio sólo abarcó a la prensa.
Jorge Villalón, virtual superintendente de Irrigación, ejerció presión por teléfono sobre el titular de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús, para que se desactivara en Diputados la convocatoria de Blanco.
El influyente asesor no logró su cometido. El PJ no consiguió desestimar la citación en el recinto y Blanco había asegurado antes de la sesión que “yo soy el titular de la Comisión de Obras Públicas y como tal puedo convocar a Frigerio para que brinde explicaciones, aunque el justicialismo no quiera”.
Lo que se investiga no sólo se trata del proceso de licitación que CECIM pidió anular. Esto es, la adjudicación del proyecto de modernización del sistema de riego Canal San Martín-Canal Norte en el río Tunuyán inferior y sobre el proyecto integral Naciente-Chachingo-Pescara, dos obras financiadas por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, que tienen un costo de $93 millones y $97 millones respectivamente, cuya apertura de ofertas se realizará el 9 de octubre.
También la lupa está puesta ahora sobre el proceso licitatorio de dos de las obras más importantes de la última década en materia de riego, que tienen una inversión superior a los $167 millones: la modernización del sistema de riego del canal matriz Nuevo Alvear (en el oasis del río Atuel de ese departamento sureño) y el proyecto de modernización y unificación de los canales Socavón, Frugoni y Marco (en San Rafael, en el oasis del río Diamante).
Las dos licitaciones, según las sospechas opositoras y empresariales, las podrían terminar ganado las mismas empresas.
|
|
|