Las pocas lluvias caídas en la ciudad evidenciaron una vez más la falta de prevención y asistencia para evitar desgracias como taludes, inundaciones o caídas de viviendas, similar al evento acaecido en febrero pasado en la zona de Retamani.
Tras un recorrido por la ciudad EL DIARIO evidenció la falta de mantenimiento de algunos canales de desagües pluviales, en otros la acumulación de basura que en época de lluvias se transforman en “tapones” que originan la acumulación de agua que puede resultar fatal.
El martes pasado, la lluvia que estuvo acompañada de una intensa granizada durante 20 minutos ocasionó la inundación de cuatro viviendas. Otros sitios también quedaron anegados ante el taponamiento de las bocas de tormenta.
PALABRA DE LA ALCALDÍA
Al respecto, el encargado del Retén de Emergencia de la Alcaldía de La Paz, Freddy Miranda, sostuvo que los trabajos previos a la época de lluvias empezaron hace pocos días y que continuarán en coordinación con varios sectores, como las juntas vecinales de las zonas periféricas.
“Este plan ha empezado con la limpieza de los sumideros lo cual nos permite un trabajo conjunto con la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas) y esto puede ir avanzando paulatinamente. Nosotros estamos trabajando en las laderas, en algunos sectores en coordinación también con la Dirección de Mantenimiento”, aseveró.
Miranda puntualizó que el trabajo de prevención por época de lluvia involucra también a las juntas vecinales a través de la fiscalización periódica de trabajos de limpieza en las bocas de tormenta. Aseguró que son 350 trabajadores, entre personal de planta y contrato, que se movilizará para atender las emergencias que se presenten en la ciudad.
|
|
|