(ANSA)- Al menos 23 millones de personas en África Oriental están amenazadas por la hambruna como consecuencia de la peor sequía de los últimos 10 años en esa región, informó hoy la organización Oxfam, que hizo un pedido de desembolso de 15 millones de dólares para comenzar a afrontar la emergencia.
La organización, con sede central en Londres, reportó que los países más afectados son Etiopia, Kenia, Somalia, y Uganda, y agregó que la falta de agua impacta de manera menos devastadora en Sudán, Yibuti y Tanzania.
De acuerdo a Oxfam, la sequía es agravada por el cambio climático, además de empeorar por el alza de los precios de los alimentos y los conflictos violentos.
"La temporada de lluvias es más corta debido a la creciente influencia del cambio climático", declaró Paul Smith Lomas, director de Oxfam para África del este.
Según el experto, es la peor crisis humanitaria que la organización ha tenido que afrontar en más de diez años.
Las sequías en esa región africana se incrementaron de una en una década a una cada dos o tres años, principalmente debido al calentamiento del planeta.
El documento explicó que la desnutrición alcanzó niveles de emergencia en algunas áreas y agregó que miles de cabezas de ganado, la principal fuente de ingresos de la población, han muerto.
"En Wajir, en el norte de Kenia, se reportaron más de 200 animales muertos cerca de zonas afectadas por la sequía", explicó Lomas.
"La gente está sobreviviendo con dos litros de agua al día en algunos lugares, menos agua que para limpiar un lavabo. Las condiciones nunca habían sido tan duras e inhóspitas, y la gente necesita de nuestra ayuda para sobrevivir", continuó.
Según Oxfam, al menos 3,8 millones de kenianos, un tercio de la población, necesita de ayuda de emergencia, parcialmente debido a que los precios de los alimentos aumentaron en un 180 por ciento en promedio.
Además, destacó que uno de cada seis niños sufre de desnutrición en Somalia, mientras que el conflicto bélico en ese país imposibilita que la gente pueda plantar alimentos en la zona, afectada gravemente por la sequía.
Más de la mitad de la población somalí, al menos 3,8 millones de personas, están afectadas.
Esta es la peor sequía que afecta a Kenia en una década y la peor situación humanitaria en Somalia desde 1991.
En Etiopia, 13,7 millones de personas están en peligro de hambruna severa y necesitan ayuda urgente, subrayó Oxfam, que destacó que en ese país muchas personas se ven obligadas a vender sus animales para poder comprar alimentos.
En el norte de Uganda, los granjeros perdieron más de la mitad de la cosecha, de la misma manera que en Sudán, Yibuti y Tanzania.
Aunque el servicio meteorológico pronostica lluvias para el próximo mes, advirtió que no serán suficientes para reparar los daños provocados por la sequía sin precedentes en la región.
Oxfam afirmó que África del este podría ser golpeada por inundaciones que destruirían sembradíos y viviendas, incrementando la propagación de enfermedades, principalmente entre niños y ancianos.
"La respuesta de ayuda a la crisis necesita expandirse rápidamente, pero carece desesperadamente de fondos", destacó la organización, que agregó que el Programa Mundial de Alimentos de la ONU enfrenta un déficit de 977 millones de dólares para sus tareas en el Cuerno de África en los próximos seis meses.
"Incluso con un nivel de lluvias normal, la cosecha no arribará hasta comienzos de 2010. La gente necesitará ayuda para poder sobrevivir a la larga temporada de hambruna", concluyó.
Por su parte, en porta voz del Ministerio de Cooperación Internacional de Gran Bretaña expresó hoy preocupación por la crisis humanitaria en África del este y agregó que cuenta con un equipo de expertos que evalúa la situación.
"La próxima temporada de lluvias es crucial, si no hay lluvias, el problema puede ser serio", destacó el vocero. |
|
|