Los más de dos mil delegados de los 193 estados partes del foro continúan distribuidos en grupos de contacto para analizar los principales proyectos de decisión sobre la labor de los tres órganos subsidiarios: El Comité de Examen de la Aplicación de la Convención, el Comité de Ciencia y Tecnología y el Comité del Plenario.
Los futuros planes de trabajo de los dos primeros órganos, así como del Mecanismo Mundial y la Secretaría de la CNULCD, el balance presupuestario y la participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) están entre los temas de discusión.
Mientras, en el plenario, las intervenciones se centran en la inclusión de actividades de las OSC en el programa de trabajo oficial de la CdP, a lo cual se dedicarán las dos sesiones de hoy.
El Grupo Ad Hoc de Expertos, por su parte, dedica la jornada a Procedimientos y mecanismos institucionales para resolver las cuestiones de aplicación de la CNULCD y la aprobación del informe de la CdP.
Este Comité discutió la víspera la propuesta para proclamar el Decenio de las Naciones Unidas para los Desiertos y la Lucha contra la Desertificación, del 2010 al 2020, como acicate para la realización de los objetivos planteados en estas esferas.
También se intercambiaron criterios sobre las vías de promoción y fortalecimiento de las relaciones con otras convenciones pertinentes y con los organismos, instituciones y organizaciones internacionales competentes y el seguimiento de los resultados de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible en relación con la CNULCD.
Para la tarde de mañana está previsto el cierre de la CdP.9, que abrió sus puertas en esta capital el pasado 21 de septiembre.
|
|
|