Los colonos de Nueva Coneta, ayer volvieron a cortar otro tramo de la Ruta Nacional Nº 38. Insistían con su pedido de mejoras habitacionales, un médico y una ambulancia para el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y obras para agua potable y energía eléctrica. El reclamo se había iniciado el miércoles, con un corte sobre este acceso a la ciudad Capital, pero ante la falta de respuestas de las autoridades, reanudaron el reclamo.
Los manifestantes habían pedido una ambulancia para Nueva Coneta y un médico, alegando que ante una emergencia no hay quién los atienda y deben acudir a la Policía para el traslado de pacientes.
Daniel Ovejero, director de Asistencia Sanitaria de la Provincia, aseguró que hay CAPS, con médicos, en localidades aledañas, como El Bañado y Coneta Viejo.
"Tenemos una ambulancia en Coneta Viejo, a 3 kilómetros y en Miraflores, a 7 kilómetros; son 2 ambulancias en la zona. Por la estadística, es muy difícil tener ambulancias en todas las postas, prácticamente imposible. Un móvil de este tipo, que es muy costoso, es diferente si se lo dedica a poblaciones con mayor número de habitantes. Tenemos líneas de atención médica de emergencia, que es el SAME, que está disponible los 365 días del año, las 24 horas del día. Hay muchas alternativas", explicó el funcionario.
Además, recalcó que diariamente hay 7 ambulancias del SAME disponibles. Según Ovejero, el tema de la ambulancia fue un requerimiento que los colonos pusieron como prioridad, además de viviendas y planes sociales.
"No es tan sencillo para que se pueda poner en cada lugar. Tenemos un servicio y no es un problema recorrer los 10 kilómetros hasta Nueva Coneta para asistir a un paciente que requiere atención. La Policía les soluciona el tema pero si llaman al SAME inmediatamente acudimos", aseguró.
Por su parte, Perla Mercado, directora de Promoción Comunitaria, dependiente de la Administración del Hábitat y de la Secretaría de la Vivienda, informó que en estos momentos el IPV (Instituto Provincial de la Vivienda) está ejecutando 40 módulos habitacionales, por pedido de la Administración del Hábitat. No obstante, para Mercado, la demanda siempre supera la oferta.
"Es imposible llegar a todos pero se está trabajando, sobre todo en Nueva Coneta; es donde más se está trabajando e incluso hubo gente que obtuvo casa a través del IPV. Los mejoramientos se están realizando pero no se puede hacer todo".
Según la funcionaria, los trabajos se iniciaron hace, aproximadamente 2 meses, con plazo de ejecución de 180 días; una vez vencido el plazo, se realizarán las listas de adjudicatarios.
Los colonos habían manifestado que Mercado les había "prometido" un módulo habitacional y la funcionaria remarcó que su trabajo es efectuar el relevamiento, ver las necesidades y cuáles son las prioridades porque "hay gente que necesita más que otra".
La prioridad la tienen aquellas familias con un integrante discapacitado, las numerosas o las que viven en condiciones precarias.
"No me comprometo con nadie porque se debe saber con los recursos económicos disponibles. Ahora prácticamente se han terminado los recursos y solamente se va a terminar los que está en ejecución. Para el próximo año se le dará cobertura a la gente que quedó sin vivienda", anticipó Mercado.
|
|
|