El oficialismo logró salir a flote y aprobar el proyecto de ordenanza que autoriza al Ejecutivo municipal a gestionar las obras con el gobierno provincial que se financiarán con los fondos procedentes de la ley 2615, de renegociación de las concesiones hidrocarburíferas. Pero tuvo que pagar un alto precio. La oposición acompañó con su voto, pero castigó con dureza al Gobierno municipal por la demora y la «improvisación» en la presentación de los proyectos de obras.
De hecho, los concejales aprobaron en la sesión de ayer el proyecto que elaboró el edil del PJ Gabriel Valdebenito, quien lo había presentado el miércoles.
«Venimos hablando desde principios de año que había cerca de dos millones de pesos en la provincia correspondientes a la ley 2615; pasó todo el invierno y no tuvimos novedades», cuestionó Valdebenito. «Son dos millones que no estamos usando», apuntó y recordó la necesidad de generar fuentes de trabajo en la Villa.
Lamentó el tiempo que perdió el Ejecutivo y pronosticó que habrá que esperar hasta septiembre del año próximo para ver las obras. «¡Es vergonzozo el nivel de improvisación!», sostuvo.
«Estoy decepcionada, lo que nos han presentado como proyecto es una vergüenza», añadió la edil peronista Angélica Roche.
Recordó que el intendente Ricardo Alonso «hace tres meses en una reunión nos dijo que estaba todo presentado».
Convenio
Este diario publicó el lunes que el intendente aún no había firmado el convenio con la provincia por las obras con recupero que se financiarán con los recursos de la ley 2615. Desde ese momento, el oficialismo apuró el paso para aprobar el proyecto.
La edil del MPN Graciela Spinelli sostuvo que en febrero pasado el ministro de Desarrollo Territorial, Leandro Bertoya, les explicó en una reunión cómo era el mecanismo para la adhesión a la norma provincial y gestionar las obras.
Indicó que desde el bloque del MPN se le envió una nota al intendente pidiendo los proyectos de obra, pero no enviaron nada.
El edil del MPN Alfredo Irízar cuestionó «la ligereza» con la que el Gobierno municipal tomó el tema y, a modo de ejemplo, señaló que ni siquiera el proyecto oficial tenía la firma del intendente. Además, cuestionó que el criterio que priorizó el Ejecutivo para definir las obras haya sido en base a la posibilidad de recupero entre los contribuyentes.
El oficialismo agradeció el acompañamiento de la oposición y coincidió con las críticas. «Deberá ser el Ejecutivo quien dé las explicaciones de porqué demoró tanto», afirmó el presidente del Concejo, José Dino.
La ordenanza sancionada prevé gestionar obras de pavimento en los accesos a las escuelas primarias y secundarias, mejoras en la captación y reservas en las redes de agua potable, en algunos barrios, un plan de veredas en el centro y los accesos vehiculares a los barrios Puerto Manzano, Las Balsas, Epulafquen y Norte. El monto estimado asciende a 1.850.000 pesos.
|
|
|