Los concejales de los municipios que integran el Eremnec se reunirán esta noche para tratar cuestiones relativas a la prestación del servicio de agua potable y al estado del acueducto que abastece a la región.
Uno de los puntos clave del temario es el análisis de las tarifas aplicadas en cada localidad por las cooperativas prestatarias del servicio. Cada representación presentará un relevamiento referido a las tarifas aplicadas, para conocer la realidad de cada lugar.
Es que desde hace unos meses se comenzó a reintegrar el crédito que permitió realizar la construcción del acueducto y cada usuario debe pagar con su factura por el servicio la parte proporcional de ese financiamiento.
Hace tiempo, los municipios del Eremnec avanzaron en una unificación de las ordenanzas que establecían las condiciones de pago de ese crédito por parte de los usuarios.
Sin embargo, un tema que también deberán abordar los ediles es la situación del acueducto San Francisco-Morteros. Recientemente el conducto que provee de agua a todo el nordeste cordobés estuvo fuera de servicio a raíz de un desperfecto detectado en proximidades a San Francisco. Este hecho determinó la restricción del consumo en todas las localidades que reciben el vital líquido a lo largo de las casi 90 km que recorre. Según la información oficial, existe un principio de preocupación entre los gobiernos y los prestadores del servicio de agua potable, ya que se advierte una creciente demanda como consecuencia del aumento de población, la extensión de las redes domiciliarias y el uso del agua en las industrias agroalimenticias que son las predominantes en la región. Este incremento en la demanda chocaría con la posibilidad de transporte, por la limitación de la capacidad del conducto que trae el agua desde San Francisco.
|
|
|