El Juez Federal de Quilmes, Dr. Luis Armella, a cargo de la ejecución del fallo de la Corte Suprema, participó de la apertura de las Jornadas de Producción Limpia en la Cuenca Matanza Riachuelo, junto al Adjunto de la Defensoría Nacional, Anselmo Sella, y al Director de Campañas de Greenpeace, Juan Carlos Villalonga.
El Adjunto de la Defensoría del Pueblo de la Nación, Anselmo Sella, el Director de Campañas de Greenpeace, Juan Carlos Villalonga y el Juez Federal de Quilmes, Dr. Luis Armella, hicieron uso de la palabra en el comienzo de las “Jornadas de Producción Limpia en la Cuenca Matanza Riachuelo, Estrategias para su implementación” que se desarrollaron el miércoles y jueves pasado, en un hotel de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Director de Campañas de Greenpeace, Juan Carlos Villalonga, aseguró: “desde el fallo de la Corte Suprema de Justicia, estamos abocados en un proyecto de los argentinos, Greenpeace históricamente ha estado inmerso desde el comienzo en el tema del Riachuelo y hemos sido recurrentes en el reclamo, pero nunca como ahora, porque ésta es una oportunidad histórica”.
El representante de la organización ambientalista mencionó también algunas de las actividades que surgieron del Cuerpo Colegiado, que tiene la misión de controlar el cumplimiento del Plan de Saneamiento del Riachuelo, y entre las que se cuentan un análisis de avance a 9 meses del fallo, el incentivo de la participación ciudadana y el hecho de haber vuelto a colocar el tema del Riachuelo en el mapa político.
“ACUMAR (Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo) debe tener identificados los 100 principales agentes contaminantes en los cuales empezar a trabajar seriamente en los planes de reconversión y de prevención limpia, y lo otro es la creación del registro único de las emisiones y las descargas que se están produciendo en la Cuenca: eso nos va a permitir tener la línea de base para poder cumplir todos los otros objetivos”, finalizó Villalonga.
Luego tomó la palabra el Adjunto I de la Defensoría del Pueblo de la Nación, Anselmo Sella y recordó que “la principal recomendación que realizó el Defensor en aquella época fue la de constituir una Autoridad de Cuenca para unificar la jurisdicción en lo ambiental que fuera de carácter autónomo y con gran poder de decisión; años más tarde, se creó la ACUMAR.”
A su turno, el Juez Federal de Quilmes, Dr. Luis Armella manifestó “la tarea para la que fui designado no es fácil y lleva mucho trabajo; yo vivo en la Cuenca, nací ahí y respiro el aire de la Cuenca, pueden decir que va lento, que se hace poco, pero lo que no se puede decir es que no se está haciendo”.
“Esto no se va a detener; yo estoy comprometido, y mientras yo esté, quizá no en los tiempos que se esperan, pero esto se va a seguir llevando a cabo. Soy juez, no ambientalista y estoy haciendo esto desde una visión globalista, respetando los derechos sociales, la producción, y velando no sólo para que haya un medio ambiente apto, sino para que no haya interferencia de ningún tipo”, afirmó el magistrado.
“Vamos a trabajar por un Riachuelo limpio, donde puedan seguir produciendo las empresas, porque se puede producir limpio, y exhorto a las empresas a que gasten en invertir para producir bien. El plan del Riachuelo tiene dos pilares fundamentales que son las obras públicas y el control de las industrias. En cuanto a las obras soy optimista, hay fondos como los del Banco Mundial, y voy a velar para que se hagan como deben hacer; en cuanto a las industrias y hay mucho por hacer. Para mí hay que fortalecer a la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo, que debe ser independiente de las coyunturas políticas, fortalecerla para que sea políticamente estéril, técnicamente apta, y éticamente muy probo” concluyó el juez a cargo de la ejecución del fallo de la Corte Suprema sobre la Cuenca Matanza Riachuelo.
Antecedentes
Recordamos que hace un año, el 8 de julio de 2008, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó el fallo que ordenó al Estado nacional, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a ejecutar tareas de recuperación ambiental de la Cuenca Matanza-Riachuelo, estableciendo que la instancia judicial de ejecución corresponde al Juzgado Federal de Quilmes a cargo del Dr. Armella. La Justicia dispuso, asimismo, que el Defensor del Pueblo de la Nación coordine el Cuerpo Colegiado que,
integrado por Organizaciones No Gubernamentales, tiene la misión de controlar el cumplimiento del Plan de Saneamiento.
El Cuerpo Colegiado que coordina la Defensoría del Pueblo de la Nación está integrado por la Fundación Greenpeace Argentina, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Asociación de Vecinos La Boca y la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos. |
|
|