El secretario de Obras Públicas Emilio Racosevich y el director de Obras Sanitarias Víctor Miranda supervisaron ayer los trabajos de perforación de un nuevo pozo de extracción de agua en el predio municipal de Savio y Falcón. Explicaron que se trata de un nuevo trabajo apuntado al recupero del tanque de agua que allí se alza, y que luego de 15 años podrá volver a ser puesto en funcionamiento. Afirmaron que de esta manera la zona centro de la ciudad tendrá mayor cantidad y mejor presión de agua.
El recupero del tanque de agua es una obra que se viene desarrollando en sucesivas etapas. Ahora el tanque ha sido pintado en su lado exterior y presenta además una iluminación ornamental, dado que es considerado una estructura referencial para la ciudad, casi un monumento.
Pero antes de estos trabajos de mejora estética, el tanque -cuya capacidad había estado ocupada durante años por arena de sedimento- había sido reparado internamente. Ya desde principios de año el personal de Obras Sanitarias trabajó en la reparación de fisuras y la limpieza del tanque.
“Desde el año ’94, cuando se derrumbó el antiguo pozo que había acá, el tanque estaba inactivo”, explicó Racosevich, quien señaló que la vuelta al servicio del emblemático tanque será ahora posible gracias a la apertura de un nuevo pozo de extracción de agua.
De hecho, hacia mediados de año se había efectuado una exploración del pozo derrumbado, con la intención de analizar si sería posible volver a utilizarlo. Luego de aquel estudio, la Municipalidad decidió abrir un nuevo pozo, que es el que ayer fue presentado por Racosevich y Miranda. En concreto, se trata de un pozo con una capacidad de 100 mil litros de agua por hora.
Más agua
“Este nuevo pozo nos permitirá que de noche tengamos cubierta la capacidad del tanque de agua, para que durante el día sea este tanque el que cubra las capacidades de caudal y presión para toda la zona centro de la ciudad, comprendida entre las vías del ferrocarril, el barrio Don Bosco y Alberdi”, afirmó Racosevich, quien indicó que allí será colocada una de las 16 bombas de extracción de agua adquiridas recientemente por la Municipalidad de San Nicolás.
El funcionario recordó que se trata de una zona de la ciudad que actualmente recibe el agua suministrada por la red de la planta potabilizadora más el aporte de algunos otros pozos.
Acerca de aquellas 16 nuevas bombas -de las cuales 13 ya están instaladas y en funcionamiento-, Racosevich explicó que “mejoran el funcionamiento general de la red”, y destacó que se trata de equipos de menor consumo eléctrico y mayor rendimiento respecto de los que estaban en funcionamiento con anterioridad.
Naturalmente, la prueba máxima para este mejorado sistema de provisión de agua vendrá recién en los meses del verano. En este sentido, el Secretario de Obras Públicas se mostró confiado y explicó: “Aún antes de mi designación al frente de la Secretaría, la Municipalidad ya había iniciado un plan de ataque en los puntos más críticos. Y por suerte, durante este último verano, ya no tuvimos los graves problemas que sí tuvimos en los veranos anteriores”.
Más allá de esto, el funcionario indicó la posibilidad de eventuales dificultades que no tienen que ver con las responsabilidades de su Secretaría, como los problemas energéticos que sacan de funcionamiento las bombas o el “vandalismo” que a veces atenta contra los cables que suministran la tensión que alimenta las mismas bombas. |
|
|