Informar de los avances del Proyecto "Modelo de Educacin Ambiental para Fortalecer las Capacidades Locales" (PRODEEM) tras un año y 10 meses de implementación, fue el objetivo de la jornada con la prensa de Colchagua realizada este miércoles 30 de septiembre en el Salón del Concejo Municipal de San Fernando.
A la actividad coordinada por la Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), también asistieron representantes del Comité Ambiental y del municipio de San Fernando, además de encargados ambientales y voluntarios japoneses participantes de las comunas de Chépica, Nancagua, Palmilla, Peralillo, Placilla, San Fernando, Santa Cruz, Chimbarongo de la cuenca del ro Tinguiririca y la comuna de Rancagua, de la cuenca del Cachapoal, y capital regional.
La jefa de Educación Ambiental y Participación Ciudadana de CONAMA; Gianinna Miranda, valoró los avances obtenidos a la fecha, entre los que se cuentan tener encargados de medio ambiente en todos los municipios participantes y la conformacin de Comités de Gestión Ambiental Local en diversos grados de avance, con personalidad jurdica y capacidad de gestión en las comunas del proyecto.
Por su parte la experta a largo plazo de JICA, Reiko Shindo, señaól que para Japón, "el PRODEEM es muy significativo pues es la primera experiencia en educación ambiental, cuya clave es trabajo en RED". Agregó que la clave para lograr el éxito de una iniciativa as es la comprensión de que la educación ambiental es para todas las generaciones y es una serie de ciclos de aprender, accionar y retroalimentar en forma continua y largo plazo.
El Prodeem está organizado en una Mesa Regional conformada por CONAMA, JICA, los encargados del proyecto en cada municipio, además de profesionales de las entidades que apoyan el proyecto como la Subsecretara de Desarrollo Regional (SUBDERE), la Corporación Nacional Forestal (CONAF), las Secretarías Regionales Ministeriales de Educación y de Salud y la Corporación Pro O`Higgins.
Los avances del proyecto ya se pueden ver en cada comuna participante, las cuales están cambiando su forma de trabajar el tema ambiental abordándolo en forma transversal, no sólo dentro del municipio sino con el resto de los actores de una comuna. Un ejemplo es la articulación del Voluntariado Municipal de San Fernando liderado por Jacqueline Uriarte, quienes llevan a a cabo exitosos proyectos de reciclaje en colegios y organizaciones sociales de la comuna, ganando proyectos del Fondo de Proteccin Ambiental de CONAMA.
En Palmilla destaca el trabajo con los clubes de Adulto Mayor quienes han desarrollado actividades de reconstitución histórica desde el punto de vista ambiental con los Cuenta Cuentos, quienes han logrado traspasar el estado de los recursos naturales como el agua, el aire o el suelo a las nuevas generaciones. En Placilla, Nancagua, Chimbarongo y Chpica existen grupos de gente comprometida en el tema ambiental trabajando en los Comités de Gestión Ambiental realizando entre otras iniciativas, concursos de video y arte que apunta a la formación de ciudadanos concientes y responsables con su medio ambiente.
Fuente: Prensa CONAMA - Gobierno de Chile |
|
|