Ante la dificil situación que afronta Bahía Blanca ante la escasez de agua, el Concejo Deliberante y el Ejecutivo planean establecer fuertes multas a los usuarios que hagan un uso desaprensivo de ese recurso.
Desde la oposición se considera que imponer multas no es competencia del cuerpo y, por otro lado, resultaría insuficiente sin una política de concientización y de optimización del sistema de distribución.
El proyecto del oficialismo es obra de Esteban Usabiaga (FPV-PJ) y fue derivado a las comisiones de Obras Públicas, Asuntos Legales, Promoción del Desarrollo y a la Comisión de Usuarios.
Oreste Retta (UCR) dijo que está de acuerdo en promover el consumo responsable del recurso pero aún deben analizar los alcances de la norma y confirmar si el CD tiene facultades para sancionarla.
"Es un buen esfuerzo del bloque oficialista pero en esto también deben sumarse el Ejecutivo y la Autoridad del Agua. Por ejemplo, en el proyecto se indica que las piscinas sólo se podrán llenar con agua de perforación y el ADA no autoriza ese tipo de prácticas para proveerse del líquido", comentó al diario local La Nueva Provincia.
Elisa Quartucci (GEN) consideró que el Concejo Deliberante no tiene facultad para imponer marco sancionatorio en el consumo de agua.
"La prestación del servicio de agua le corresponde a ABSA y es jurisdicción provincial. O sea, desde el vamos, en cuanto a lo legal, este proyecto resulta objetable. Ya dije que nosotros no íbamos a acompañar ningún tipo de sanciones", expresó la edil.
Consideró también que ahora ABSA avanza en la instauración de multas a los usuarios pero no ha hecho nada para que los bahienses cuenten con un buen servicio. "ABSA asegura que el servicio está siendo prestado y hay muchísimos barrios que no tienen agua", concluyó Quartucci.
Andrés De Leo (Acción Radical) se expresó en el mismo sentido, aduciendo que, de no mediar ningún acuerdo entre la Provincia y la comuna, el CD no cuenta con facultades para establecer sanciones.
"En primer lugar, ABSA debe hacerle llegar a los vecinos todo el agua que está disponible en el acueducto y está demostrado que en las pérdidas se va un 40 por ciento de ese caudal. Es imposible que los bahienses estemos consumiendo los metros cúbicos que dice ABSA. En cuanto al derroche de los usuarios, es la concesionaria la que tiene el poder de policía y debe hacer cumplir las normas", dijo De Leo.
Esteban Obiol, presidente del bloque del FPV, consideró que no alcanza con apelar a medidas sancionatorias y que se debe avanzar en la elaboración de un plan estratégico de características similares al que se implementó durante la crisis de la gripe A.
"La idea es armar una estrategia para el uso racional del agua. No sabemos hasta dónde llegará esta crisis, por eso habría que formar un comité ejecutivo que centralice todo lo operacional y pueda saber con qué recursos hídricos cuenta la ciudad.
"No compartimos mucho el aspecto sancionatorio porque consideramos que cuando uno apela a la solidaridad de la gente, ésta acompaña la consigna", opinó Obiol.
Proyecto alternativo.
Dijo que el FPV está elaborando un proyecto alternativo al del oficialismo, el cual incluirá otros aspectos que van más allá del sancionatorio. Norberto Martínez (Integración Ciudadana) indicó que está trabajando junto a los concejales electos del partido en un proyecto que impulsa la creación de la dirección de Hidráulica municipal y medidas de promoción e incentivo para el autocontrol en el consumo de agua.
"El oficialismo está equivocado desde el planteo porque el proyecto sólo impone sanciones. Nosotros proponemos un plan municipal para la protección y uso racional del agua", se indicó desde esa bancada.
La futura iniciativa de IC tendría por objeto realizar auditorías ambientales que determinarán pérddas de agua y afectación de infraestructura vial, así como el estado de la red cloacal.
Además relevará periódicamente las condiciones en que se presta el servicio de agua para consumo humano e industrial y formulará los reclamos y pedidos tendientes a asegurar el normal suministro en condiciones de calidad y cantidad, entre otras funciones. (DIB)
DETALLES DE LA INICIATIVA
La iniciativa, presentada por Esteban Usabiaga (Frente para la Victoria-PJ) en el marco de la emergencia hídrica dispuesta por el gobierno provincial en los distritos de Bahía Blanca y Coronel Rosales, pretende prohibir el llenado de piletas de natación con agua de red, así como el riego de jardines y parques fuera de los días, horarios y lapsos que se fijen en la reglamentación de la futura norma.
También prohibe el lavado de autos y veredas con manguera conectada directamente a la red, tanque o cisterna con agua proveniente de dicha red, al tiempo que prevé sanciones para quienes omitan intencional o negligentemente la reparación de pérdidas o cierre de llaves de paso. La reglamentación de la ordenanza establecerá un procedimiento de intimación previa y sanción posterior a dicho efecto.
|
|
|