El Gobierno de Entre Ríos y la Municipalidad de Paraná, acordaron estrategias para constituir una política común entorno a la Promoción del Derecho a la Salud de la Mujer como política de Estado. “Establecer marcos regulatorios comunes y una red de servicios públicos de Atención de la Salud de la Mujer son los objetivos fundamentales que se propone este programa, en una fuerte articulación entre la Provincia y el Municipio”, explicó Silvia Gieco, directora de Maternidad e Infancia de la provincia, luego de la reunión de trabajo que mantuvo ayer junto a la secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Paraná, Rosario Romero, la presidenta de la Agencia de la Mujer de la Municipalidad, Valeria Migueles y la titular de la Dirección Provincial de la Mujer, Alicia Vides.
La Agencia de la Mujer de Paraná, la Dirección Provincial de la Mujer, la Dirección de Maternidad e Infancia de la provincia tendrán la misión de ejecutar una política común centrada en garantizar el derecho a la salud de la Mujer, tarea que será coordinada por la Secretaría de Salud Municipal y las Unidades Descentralizadas de la comuna.
“El objetivo central es promover la coordinación de acciones entre municipio, servicios de salud, referentes barriales y organizaciones sociales”, indicó Silvia Gieco, directora de Maternidad e Infancia de la provincia, y agregó que “existen recursos y herramientas que permiten garantizar el derecho a salud de la Mujer, buscando fundamentalmente la promoción y prevención de la salud”.
Gieco explicó además que “mediante la atención, y la debida ‘referencia y contrarreferencia’ como herramienta clave para la articulación de un sistema de salud descentralizado y basado en la atención primaria de la salud, se trata de desarrollar una estrategia común que promueva el derecho a la salud de la Mujer, en el conocimiento específico en torno al cuidado de la salud sexual y reproductiva en sus distintos aspectos”.
En este sentido se realizarán talleres, jornadas de capacitación sobre métodos anticonceptivos; prevención del Cáncer de Cuello de Útero; prevención del HIV/Sida; prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual, para referentes de comisiones vecinales de la ciudad de Paraná, referentes de instituciones del Estado con inserción barrial; organizaciones sociales; docentes, y miembros de la comunidad en general.
“Hay que destacar el interés común entre Provincia y Municipio en relación con el tema de género”, sostuvo Gieco y subrayó: “es destacable las diferentes intervenciones que se han realizado en forma conjunta”. “Se realiza un trabajo conjunto, fortaleciendo las políticas de promoción y prevención en lo referente a la salud integral de la mujer”, indicó la funcionaria.
Por su parte, Alicia Vides, Directora Provincial de la Mujer, manifestó que “aportar conocimientos que potencien el trabajo en red en Promoción y Prevención de la Salud Sexual y Reproductiva, y en el ejercicio de los derechos y la ciudadanía de las mujeres en las comunidades barriales de Paraná es un logro que vamos a llevar adelante todos los actores aquí presentes involucrados en forma conjunta con las organizaciones sociales, permitiendo sentar las bases para el crecimiento de nuestra comunidad, dado el rol trascendente de la mujer en el desarrollo local”
“Nuestra visión de las políticas de género tiene dos puntos fundamentales: el primero es hacer de la Mujer un sujeto de derecho, impulsando todas las políticas que fortalezcan los derechos y prerrogativas que tenemos como mujeres, y dentro de esa visión, la salud tiene una cuota de significativa trascendencia, ya que muchos temas muy sensibles para nosotras tienen que ver ella”, explicó Valeria Migueles, presidenta de la Agencia de la Mujer de la Municipalidad de Paraná. “Y en un segundo orden- añadió- está la ejecución horizontal de las políticas de género, las que nos manda a realizar una efectiva coordinación con distintas reparticiones y organizaciones a la hora de gestionar y ejecutar acciones”.
En este caso, desde la comuna, se llevará adelante esta iniciativa en coordinación con la Subsecretaría de Salud y todas las unidades descentralizadas, buscando con ello la autoridad técnica y el mejor abordaje territorial del programa.
Funte: Prensa del Ministerio de Salud y Acción Social - Gobierno de Entre Ríos
|
|
|