Los recursos naturales del país en general y las aguas subterráneas en particular no están cuantificados. Sólo las Áreas Protegidas tiene datos sobre los recursos hídricos existentes en las mismas.
El Viceministerio del Medio Ambiente y Cambio Climático atribuye a la dejadez de anteriores gobiernos la inexistencia de datos sobre los recursos naturales, como la flora y la fauna, el agua y otros de Bolivia, uno de los 20 países megadiversos del planeta.
A esta situación se suma el cambio climático que atenta en gran manera a la integridad del ecosistema, entre ellos el recurso agua.
La publicación número 1 del periódico trimestral del Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climáticos, admite que los programas de manejo de recursos hídricos, no contemplan exhaustivos estudios de las riquezas subterráneas del país.
Además, sostiene que esa dependencia gubernamental no tiene los recursos económicos necesarios para la preservación del medio ambiente, aunque esa situación tiende a cambiar con la nueva Constitución Política del Estado. En el Viceministerio del agua se excusaron de proporcionar la información porque los funcionarios estaban de viaje.
En el país, en general, existe escasa información sobre el funcionamiento ecológico y los valores como los hidrológicos y económicos de los humedales.
Bolivia al ser uno de los 20 países megadiversos del planeta, es rica en recursos naturales y varios de estos son saqueados por los extranjeros como ocurre con la madera, minerales preciosos y agua. Entre los casos concretos de este saqueo, es el desvío del río Lauca y la extracción de las aguas de los bofedales del Silala por parte de Chile.
ÁREAS PROTEGIDAS
El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), destaca que dentro los parques y reservas nacionales, los servicios hidrológicos hacen manejo integral de cuencas hidrográficas, como aguas para riego, consumo humano, aguas fósiles.
La orografía boliviana distingue tres grandes cuencas hidrográficas, la Amazónica, del Plata y la Endorreica. Estas están constituidas por 10 subcuencas, 270 ríos principales, 184 lagos y lagunas, 260 humedales y 6 salares.
Dentro de las 22 Áreas Protegidas, también existen recursos naturales que no fueron explorados.
El Director Nacional del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), dijo que dentro de las mismas reservas es dificultos cuantificar los recursos naturales, por sus enormes extensiones.
El acuerdo con los pobladores de la comunidades que habitan en esos espacios es una de las formas más eficaces para preservar los recursos naturales en estos lugares. |
|
|