La mayoría de los deltas del mundo se está hundiendo y esto provocará inundaciones que pondrán en riesgo la vida de millones de personas. Así lo dice un reciente estudio científico. El tema no es ajeno desde el momento que Montevideo y otras ciudades uruguayas están ubicadas sobre ese tipo de enclave.
Entre los ríos más afectados por el hundimiento de sus deltas se encuentran el Colorado en Estados Unidos, el Nilo en Egipto, el Ródano en Francia y el Pearl y el Yangtzé en China. Cerca de 500 millones de personas viven en esas regiones, señala el estudio publicado en la revista Nature Geoscience.
Los expertos calculan que el 85% de los principales deltas han sufrido inundaciones severas en los últimos años y que las zonas proclives a las inundaciones aumentarán en un 50% en los próximos 40 años, a medida que el terreno se hunde y el cambio climático provoca el aumento del nivel de los mares.
"Lo que pensamos es que los deltas de las llanuras se están tornando más vulnerables a las inundaciones generadas por los ríos que los alimentan o por las tormentas en los océanos", le explicó a la BBC Albert Kettner, de la Universidad de Colorado en Boulder, EEUU.
"Este estudio muestra que hay una serie de factores humanos que hacen que los deltas se hundan mucho más rápido que lo que lo harían si la única causa fuese el aumento del nivel de los mares".
La mayor cantidad de cuencas hidrográficas en peligro se encuentra en los países en desarrollo en Asia pero también hay varias en países desarrollados, como es el caso del río Po en Italia o el Ródano en Francia.
En el siglo XX, el delta del Po se hundió 3,7 metros. Esto se debe principalmente a la extracción de metano, dicen los investigadores.
Parte de la información fue recabada durante varias misiones espaciales que tomaron imágenes satelitales.
Al combinarla con datos históricos y mediciones del aumento del nivel del mar, el equipo de investigadores notó cuán rápido se hundía el terreno en algunos deltas y averiguó las posibles causas.
De todos los 33 principales deltas que estudiaron, 24 se están hundiendo:
Chao Praya - Tailandia
Colorado - EEUU
Krishna - India
Nilo - Egipto
Pearl - China
Po - Italia
Ródano - Francia
Sao Francisco - Brasil
Yangtzé - China
Amarillo - China
De todos ellos el más afectado es el Chao Phraya, el río que atraviesa Bangkok. Debido a la construcción de represas, a la extracción de agua para irrigar cultivos y a la desviación del flujo principal del río a través de unos pocos canales, los sedimentos casi no llegan a su caudal. Normalmente, estos sedimentos aumentarían la altura del terreno, un proceso conocido como agradación.
Tomar agua de los acuíferos para beber, para la industria y la agricultura también hace que se compacte el suelo, haciendo que se hunda.
El hundimiento de los suelos y el aumento del nivel de los mares hace que estas regiones se vuelvan más vulnerables durante las tormentas.
"Cada año, cerca de 10 millones de personas son afectadas por las tormentas", dice Irina Overeem, integrante del equipo de investigadores de Colorado.
"El huracán Katrina es quizás el mejor ejemplo en Estados Unidos, pero las inundaciones en el delta del Irrawaddy en Birmania y en el del Ganges-Brahmaputra en India y Bangladesh en el continente asiático, se han cobrado miles de vidas también".
Según los investigadores, el delta del Mekong y el del río Pearl cerca de Hong Kong pueden ser escenario de desastres similares en el futuro.
|
|
|