Tras arribar a Puerto Pilcomayo, el buque de la Prefectura Naval Argentina “Dr. Luis Federico Leloir”, dependiente de la División Investigación Científica de la Dirección de Protección Ambiental, cuyo nombre es en honor al célebre Premio Nobel de Química, inició tareas de ejecución y relevamiento de muestras y acopio de información referida a la identificación y caracterización física–química y biológica de agua, sedimentos y piezas ictiológicas, en la jurisdicción de Pilcomayo.
Este laboratorio flotante de 20 metros de eslora -largo-, con capacidad para 10 tripulantes, zarpó del Puerto de Buenos Aires a mediados del mes de setiembre, para iniciar tareas afines con personal idóneo (biólogos y técnicos químicos) en las aguas de los cauces del Río Paraguay y Paraná como así también en sus afluentes.
El buque posee a bordo un laboratorio y tripulación específicamente capacitado para llevar a cabo campañas de monitoreo de aguas que contribuye a la prevención y contaminación de las aguas y en consecuencia actuar en forma rápida para el caso de agresión ambiental. En cumpliendo de estas funciones se encuentra equipados con los elementos y equipos para la recolección de sedimentos, tomas de muestras de aguas de superficie y de profundidad, también cuenta con instrumentos apto para la recolección de plantón y peces, un espectrofotómetro (equipo para determinación de contaminantes y compuestos químicos disueltos en agua), lupas binoculares, sets de creativos calorimétricos para el dopaje de contaminantes en agua y censores de oxigeno, de PH, temperatura y conductividad, entre otros.
El objetivo del programa es la recolección e interpretación de los datos de las muestras y relevamiento ambiental, organización y plan de contingencia para atender citaciones de deterioro y evaluación de la calidad del agua y del estado de conservación de la biota, evaluaciones de patrones de calidad de las aguas y de niveles, guía para la protección de las vida acuática, confección de un atlas de patologías de especies, organizar un sistema de datos ambientales para confeccionar una carta de sensibilidad, ecológica ictícola, de acuerdo a lo informado por el segundo jefe de la Prefectura Pilcomayo, prefecto Leonardo Ramón Rodríguez.
|
|
|