En medio de protestas por el incremento de un 45 por ciento del cuadro de tarifas del servicio de agua y cloacas que provee Sameep, el presidente de la empresa Gustavo Martínez, dio explicaciones e hizo saber la necesidad de infraestructura no sólo para dotar de servicios a muchos sectores de la población, sino también para recuperar y mantener los ya existentes.
Por esta razón no dudó en sostener que “estamos haciendo un gran esfuerzo para poder mantener vigente todo el plan de infraestructura fijado desde principio de gestión hace 20 meses, donde hay un fuerte respaldo del gobierno nacional con todo lo que haga a las grandes obras de infraestructura”.
El funcionario anticipó que en el presupuesto nacional que se empezará a debatir en los próximos días, están incluidos los mil millones de pesos destinados al segundo acueducto del interior provincial. “Esa plata va a permitir que realicemos la licitación y en los primeros meses del año que viene se pueda comenzar la obra que es trascendente”. Martínez deslizó que “el próximo 10 de noviembre se estarían abriendo los sobres, lo que permitirá que el respaldo del gobierno nacional se pueda materializar”.
“Tenemos respaldo de organismo nacionales, tal es así que es el Enhosa con quien hemos firmado un convenio y desde donde van a acompañar tanto financiera como técnicamente la licitación y el desarrollo de la obra. Por otro lado, en lo que hace al Poder Ejecutivo provincial hemos encontrado un mecanismo de financiamiento a través del Nuevo Banco del Chaco, lo que permitió que muchas obras se puedan llevar adelante, tal es el caso del acueducto Fontana-Puerto Tirol; los reservorios en Quitilipi y Villa Angela , los cuales estamos esperando precipitaciones para poder ponerlos en marcha y permitir que el año que viene no suframos tanto la sequía como sucedió en este año”.
Martínez explicó que las obras en Villa Angela y Quitilipi, “son dos grandes centros de acopio de agua que van a permitir que podamos evitar ese defasaje entre la oferta y la demanda que hace que los ciudadanos del interior sientan tremendamente la sequía”.
Obras del Gran Resistencia
Con relación a los trabajos que se están realizando en el Gran Resistencia, dijo que “tenemos en marcha un plan interesante que va a buen ritmo. Para principios del año entrante estaremos terminando 20 cuencas de cloacas más y tenemos siete obras de acueductos que van a permitir cerrar toda la malla de presión del área metropolitana y con las obras de cloacas vamos a poder dar este servicio a barrios históricos de la zona norte”.
“Estamos trabajando también en dos plantas compactas en Barranqueras que van a estar terminada para noviembre y permitirán incrementar en 400 metros cúbicos hora la provisión de agua, lo que es casi un 10 por ciento de lo que se produce para el Gran Resistencia”.
Aumento del agua
A partir de las quejas de usuarios por el aumento del servicio provisto por Sameep, el presidente de la empresa dijo que “hemos actualizado el 45 por ciento desde este mes a partir de que hemos establecido una organización de ingresos para destinar a un fondo fijo mensual para mantenimiento correctivo y preventivo de la infraestructura. El mismo es por cliente y va desde los 6 a 13 pesos de acuerdo a la zona.
Tenemos un gran desgaste en términos financieros producto que nuestra infraestructura está totalmente deteriorada, son muchos años de abandono y muchos años de no invertir en recambio de bombas cañería, válvulas, limpiezas de filtros. Verdaderamente el sistema está totalmente abandonado y tenía una fuerte tendencia al colapso, entonces por decisión política pusimos muchos recursos en el sistema y pretendemos seguir haciéndolo”.
Expresó que el costo del servicio de agua y cloaca estaba desactualizado y “si bien la nueva tarifa provocó esta molestia en el usuario, también tenemos que pensar el servicio que se brinda. La tarifa media pasó de 40 a 70 pesos, mientras la televisión por cable, telefonía celular es mucho mayor.
Tenemos que reflexionar que este es un servicio esencial para vivir, cocinar higienizarnos o para eliminar los desechos. Si dividimos en los 30 días estamos hablando de menos de 2,20 pesos por día”. |
|
|