Cristina Magnano salió al cruce de las acusaciones por parte del Centro de Estudios Nelson Mandela acerca del traslado de aguas crudas al interior provincial. Dijo que las explicaciones avalan y sustentan la seriedad y responsabilidad de la tarea que se lleva a cabo dentro del marco de la Emergencia por Sequía que atraviesa la provincia. Y cargó contra los medios, a los que pidió "responsabilidad en la emisión de información".
Una vez más, el Directorio de la Administración Provincial del Agua aclara sobre publicaciones inexactas vertidas respecto del trabajo que lleva adelante en el traslado de agua cruda vía ferrocarril Belgrano Cargas a los municipios que refrenden convenios específicos y reitera el pedido de mayor responsabilidad en el manejo de la información, en tanto que la misma puede generar más desconcierto en una población que se ve afectada por la mayor sequía de la historia de la provincia. En este sentido, y por expresas instrucciones del Directorio de la APA, se ofrecieron sobradas pruebas de que las denuncias realizadas no son veraces.
Por un lado, remarcaron que hasta la fecha, las únicas localidades que tienen convenio con este organismo provincial y a las que se les provee de agua cruda son Machagai, Quitilipi y Avía Terai. Aclararon además que el límite de responsabilidad del traslado del agua por parte de la APA culmina una vez descargado el recurso trasladado en el punto convenido con cada uno de los municipios o instituciones con quienes se firman dichos convenios.
Asimismo, reiteraron que antes de ser utilizados, los tanques que trasladan dicha agua fueron reacondicionados y -después del correspondiente arenado del interior a los fines de desprender en su totalidad los residuos de tratamientos anteriores- tratados con pintura especial.
DIFERENCIAS EN LAS IMÁGENES
Por otra parte, y sustentando el trabajo serio y responsable que realiza este Directorio en el marco de la emergencia por sequía que atravieza el Chaco, las imágenes publicadas grafican a la claridad las diferencias que existen entre los vagones fotografiados y publicados y los que utiliza esta gestión para el traslado de agua. En una de las imágenes publicadas se advierte que la limpieza se hace “con un lampazo”, como adjudicara la denuncia periodística.
Sin embargo, la imagen en cuestión no es actual, y ni siquiera pertenece al corriente año: fue tomada en el andén del ferrocarril Belgrano Cargas de Sáenz Peña, en el mes de junio del 2008 por una empresa que no es la que hizo los trabajos de reacondicionamiento de los vagones a esta gestión. Entre otras, se enumeran a continuación algunas de las más claras diferencias entre los vagones que aparecen en las fotografías y los que usa APA para trasladar el agua:
- Principalmente, ninguno de los vagones cisterna utilizados actualmente posee llaves exclusas ni inferior ni lateral habilitadas, como se grafica en las imágenes publicadas por Norte en la edición del Jueves 01 de octubre del corriente año. Los 25 vagones afectados hasta el día de la fecha a la APA, utilizan una boca superior tanto para su carga, como para su descarga.
- Ninguno de los vagones cisternas publicados posee en sus laterales (como sí tienen los 25 vagones que utiliza esta gestión) la impresión identificatoria tanto del logo oficial de la Administración Provincial del Agua (APA), como de la inscripción: “Agua No Apta Para el Consumo Humano”.
ANÁLISIS DEL AGUA
Por otra parte, y en cuanto a las dudas deslizadas respecto de la calidad del agua que se toma desde el puerto de Barranqueras, el Directorio de la APA detalló que los análisis del líquido tomado fueron realizados después de dejarlo 24 horas después de ser cargado en los vagones cisterna ya reacondicionados, según normativas convenidas para poder así determinar si hubiere algún tipo de contaminación por los productos utilizados anteriormente.
De acuerdo a los análisis cuyos documentos constan en el archivo del área de Laboratorio de la entidad estatal, el agua transportada es de buena calidad dentro de los parámetros usuales para el agua cruda tomada de este tipo de fuentes. Incluso, el agua en cuestión puede ser tratada con métodos convencionales para destinarla al consumo humano aunque, claro está, este no es el destino del agua que transporta APA a las tres localidades mencionadas, ya que, como se dijo en reiteradas oportunidades, la misma está destinada a la producción agrícola, ganadera y actividades del sector ladrillero; tal cual consta en todos los convenios firmados por este organismo. Para las finalidades propuestas, el agua transportada cumple holgadamente los requisitos de calidad necesarios. |
|
|