El ministro secretario de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración, Luis Jacobo, como represente titular de Misiones en la Comisión de Enlace para el Aprovechamiento de los Recursos Hídricos de los Tramos Compartidos del Río Uruguay entre Argentina y Brasil, concurrió esta mañana a la Cámara de Representantes. Allí informó a los integrantes de las comisiones de Recursos Naturales y Conservación del Medio Ambiente y de Obras y Transportes y Servicios Públicos sobre la participación de Misiones en el avance de los estudios relativos a la obra energética sobre el río Uruguay.
“La idea de utilizar el río Uruguay es un proyecto de hace muchos años. En el año 1989, la provincia rechazó formalmente, por la afectación territorial que significaba, un proyecto que consideraba una presa con un solo cierre a cota 94”, dijo Jacobo. Describió los pasos sucesivos de los últimos años hasta la constitución de la Comisión Mixta con EBISA y Electrobras y las reuniones de los presidentes de Brasil y Argentina.
“Los avances del gobierno nacional con respecto a la posibilidad de un proyecto en Garabí fueron informados a la provincia oportunamente. En marzo comenzó el estudio de inventario que tiene un plazo de 16 meses para su finalización, en el cual se estudia la posibilidad del aprovechamiento hidroeléctrico en las mejores locaciones posibles para que tenga menor impacto. La primera parte del informe ya está en manos de EBISA para su observación, análisis y aprobación. Luego será comunicado a la provincia”.
Jacobo recordó que Misiones forma parte de la Comisión de Enlace. La presidencia de la Comisión Técnica Mixta que forman los gobiernos de Brasil y Argentina, es ocupada por Oscar Thomas, director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá, en representación del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación.
“Celebro la iniciativa de que la Cámara quiera reanudar el debate, no dejemos que se transiten caminos de irracionalidad, no tengamos miedo a los términos y no alentemos la mentira. Misiones no tomó posición con respecto a Garabí. Vamos a tener una discusión adulta donde el interés de los misioneros sea lo más importante. Cuando se habló en el inicio de las conversaciones entre Brasil y Argentina de un solo corte, Misiones dijo que no, y ahora el proyecto se analizó con dos cierres, es decir que logramos incorporar cambios”, indicó
Foto - Archivo - Programa InfoAmbiente |
|
|