Canelones comenzó a trabajar en el registro de usuarios de barométricas, servicio que actualmente tiene un promedio de 200 solicitudes mensuales. Si bien el carné de beneficiario se establecerá como norma en todo el departamento, la semana pasada se inauguró formalmente la experiencia en la capital canaria.
En noviembre está previsto comenzar a emitirlos en Santa Lucía y, si el proceso es ágil, se intentará hacer dos localidades en simultáneo, dijo a El País Jacqueline Ponzo, directora de Atención a la Salud.
Para obtener la limpieza del pozo séptico, hoy en día el interesado debe acudir a la Intendencia y demostrar con documentación que no puede pagar a un privado.
Desde hace un año, el formulario es electrónico, un paso que ha agilitado el trámite pero no lo suficiente. Por eso, se decidió instrumentar un carné que acredite a los beneficiarios.
Desde el viernes, funcionarios municipales visitan diversos barrios para recibir a los aspirantes. De lo contrario, en la junta local de Canelones pueden retirarse los formularios. "Se tomará en cuenta no sólo los ingresos, sino la cantidad de personas que componen el grupo familiar", dijo Ponzo.
La cercanía con la red de saneamiento, puede ser un obstáculo para obtenerlo, admitió. Es que la idea es que cada vez haya más gente conectada a la red.
En ese sentido, la Junta Local y OSE trabajan en conjunto, subrayó. Para estos casos está previsto un carné que dure seis meses. Fuera de esto, los aspirantes se harán responsables por la información volcada en el formulario.
|
|
|